Estado

Han fallecido 9 por rickettsiosis en 2020

Urgen a las autoridades de salud estatal tomar medidas más efectivas contra este padecimiento

El Diario

Juan Carlos Núñez/El Diario

lunes, 21 septiembre 2020 | 20:30

El colectivo Mujeres en Acción Chihuahua ha realizado un llamado a las autoridades de Salud estatal a atender adecuadamente los casos de rickettsiosis que se han presentado este año, ya que de acuerdo con pacientes graves no hay medicamentos y se han tenido que adquirir en laboratorios de Estados Unidos vía particular. 

El llamado lo hacen las integrantes Mónica Reyes, Susana Prieto y Catalina Bustillos, regidora del Ayuntamiento, quien ha realizado varias peticiones para intervenir adecuadamente en esta situación, la cual ha sido mortal en varios casos.

El caso más reciente es el de Marco Daniel López Estrada, de 12 años, quien se encuentra internado en el Hospital Morelos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La receta para el tratamiento es doxiciclina y otro antibiótico, los cuales no se encuentran en Chihuahua y han tenido que buscar de manera privada, ya que la vida del menor está en riesgo. 

La edila chihuahuense dijo que, de acuerdo con la Secretaría de Salud estatal, en este 2020 van nueve personas que han perdido la vida a causa de la rickettsiosis, algunas atendidas en el Hospital Infantil de Especialidades que no se pudieron salvar por falta de medicamente. 

Destacó que el diputado del Partido Revolucionario Institucional Omar Bazán Flores ha sido de los pocos que han ayudado con medicinas y apoyo económico para la gente que requiere medicinas y tratamiento de la enfermedad causada por la mordida de garrapata. 

Dijo que afortunadamente se había conseguido el medicamento y se cumplía con los protocolos de rickettsiosis en el Hospital infantil, pero seguían en la búsqueda de medicamento para los menores Gael e Itzhel, y se piden donadores de sangre para ellos. 

“Nuestros gobiernos siguen sin dar respuesta a este medicamento que no existe en el país y que tenemos problemas fuertes de rickettsiosis. Amigos y familia del extranjero, ayúdenme a localizar este medicamento, porque nuestro gobierno no puede”, había publicado en sus redes sociales en auxilio a la comunidad. 

Además recordó que hay otros casos, como el de una pequeña internada en el Issste. 

Reconoció la labor de sus compañeras del colectivo y personas de buen corazón que han apoyado, pero criticó fuertemente a las autoridades de salud, que no han reaccionado ante esta situación que también es un peligro para la población, no únicamente el coronavirus. 

Las acciones más recientes de este año han sido por parte de la Dirección de Desarrollo Humano y Educación, en coordinación con la Dirección de Servicios Públicos Municipales y la Jurisdicción Sanitaria #1, que llevaron el programa "El Patio de mi Casa" a la colonia Jardines de Oriente, con la intención de mantener limpio el entorno en temporada de calor y evitar que se presenten casos positivos por mordedura de garrapata en la ciudad. 

Por eso, la zona más concurrente ha sido esa y otras con intervenciones preventivas.