PUBLICIDAD
Pacto por la Primera Infancia aclara que eso no significa que el problema no exista
Gisela Parra / Corresponsal / El Diario
viernes, 03 septiembre 2021 | 21:30Ciudad de México-- Según el Ranking de pobreza en primera infancia: análisis del Pacto por la Primera infancia a partir de los datos del Coneval" poco más de la mitad de los niños en México vive en situación de pobreza, siendo Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz las entidades con los índices más altos, mientras que Chihuahua se encuentra entre las entidades que ha disminuido el porcentaje de menores de seis años en pobreza. Según el estudio, 11 de las 32 entidades del país, mejoraron su porcentaje de pobreza en la Primera Infancia, entre ellas Chihuahua de 2018 a 2020, sin embargo, aclara que esto no significa que no existan preocupantes condiciones de pobreza; resaltó que 20 de los 32 estados empeoraron su porcentaje de pobreza en Primera Infancia.
Agregó que las cinco entidades que más agravaron su porcentaje de Primera Infancia en pobreza extrema fueron Quintana Roo, Baja California Sur, Tlaxcala, Estado de México y Jalisco, estados que se encuentran por encima del cambio porcentual nacional, mientras que Chihuahua, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Coneval, disminuyó el porcentaje de niñas y niños menores de 6 años en pobreza con -5.3 por ciento.
El ranking detalla que es la Primera Infancia la más vulnerable a la pobreza pues el 43.9 por ciento de la población en México se encuentra en dicha condición, en tanto el 52.6 por ciento de la población menor a 18 años se encuentra en pobreza la Primera Infancia alcanza un porcentaje del 54.3 por ciento.
Asimismo, el 8.5 por ciento de la población mexicana vive en condición de pobreza extrema con al menos tres o más derechos sociales vulnerados mientras que en el caso de niñas y niños menores de seis años el porcentaje se incrementa a 11.8.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD