Carece de reactivos y metodología para reconocer y analizar esta sustancia en los cadáveres
Luz del Carmen Sosa / El Diario de Juárez
viernes, 21 octubre 2022 | 07:20Ciudad Juárez.- La Fiscalía General del Estado (FGE) carece de reactivos y la metodología para identificar y analizar el fentanilo en los cadáveres, informó la institución a través de la Plataforma Nacional de Transparencia. Esto implica que en los casos de muerte por sobredosis, el consumo de este opioide sintético no sea detectado.
Según la respuesta oficial de la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, “esta dirección cuenta con exámenes de alcoholemia y toxicológicos relativos a todos los cuerpos ingresados al Servicio Médico Forense (Semefo). Sin embargo, no se cuenta con los reactivos y la metodología para identificar y analizar el fentanilo en los cadáveres”.
La Dirección de Servicios Periciales cuenta con cuatro laboratorios, ubicados en las cabeceras de las Fiscalías de Distrito de Juárez, Chihuahua, Parral y Cuauhtémoc.
Y es en los laboratorios de química donde se realizan las pruebas de toxicología, abuso de narcóticos, análisis de cabello, pelos, fibras. También se realizan las pruebas de sustancias, rodizonato de sodio y vestigios químicos dentro de la escena del crimen o los hechos.
Al igual que en el Semefo, paramédicos de Cruz Roja también carecen de laboratorios para determinar qué tipo de sustancia tóxica consumen los pacientes que atendieron por sobredosis, lo que implica que las intoxicaciones mortales por fentanilo aún no son documentadas en Chihuahua.
Y mientras la FGE carece de este tipo de reactivos y metodología, la presencia de la droga sintética va en aumento.
En el reporte de droga asegurada que elaboró esta Fiscalía durante el período comprendido del primero de octubre del 2016 al 31 de diciembre del 2021, los elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) aseguraron 92 mil 92 unidades de fentanilo.
De enero y hasta octubre del 2022 los agentes de la AEI han incautado en el estado 123 mil 525 unidades del opioide sintético, lo que representa un aumento del 52 por ciento de un año a otro en decomisos de la droga que presuntamente pretendía ser internada a Estados Unidos, informó la FGE.
En tanto, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) dio a conocer que en los primeros once meses del año fiscal 2022 (que corresponden de octubre de 2021 a agosto de 2022) incautaron 382 libras (173.2 kilos) de fentanilo en los puentes internacionales y eran ciudadanos americanos (hombres y mujeres) los traficantes, principalmente.
“El fentanilo es la amenaza de drogas más letal que nuestra nación jamás haya enfrentado”, dijo en agosto la titular de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Anne Milgram.
Droga asegurada por FGE en 2022: 123,525 unidades
Del 1 de octubre de 2016 al 31 de enero 2021
2016 2017 2018 2019 2020 2021
Fentanilo (unidades) 0.00 0.00 0.00 0.00 27,816 64,276