Así lo declaró el presidente de la CEDH, Néstor Armendáriz Loya
Bernardo Islas/El Diario
sábado, 20 julio 2019 | 13:45Chihuahua.- Los programas de atención por la violencia de género en el estado y los municipios tienen un avance siginificativo, sin embargo, el fenómeno del feminicidio se sigue presentando, por lo cuál algo falta por hacer, comentó el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Néstor Armendáriz Loya.
Lo anterior tras la declaración de la directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Ana Margarita Blackaller Prieto, al decir que en la capital no es necesario una alerta de género, porque se tienen los programas suficientes de atención a víctimas por razón de género.
En este sentido el ombudsperson estatal, dijo que a pesar de estos programas, se sigue atentando contra la integridad, libertad y hasta con la vida contra las mujeres, motivo por el cuál se presentó la alerta de género por parte de la CEDH.
“No está de más que haya más recursos, más prevensión, porque eso es lo que se otorga, siempre y cuando la federación acepte que existe una alerta de género en las localidades”, comentó Armendáriz Loya.
Agregó que el grupo interisntitucional realizará el estudio en breve, el cuál estará integrado por 4 académicas, dos locales y dos nacionales, quienes tendrán 30 días para dar a conocer las recomendaciones y observaciones a los diferentes niveles de gobierno. Después el estado, municipio y federación, tendrán seis meses para corregir sus programas.
Señaló que la solicitud de alerta de género fue para los municipios de Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc, Parral y Guadalupe y Calvo, lugares donde se encendieron los focos rojos por los homicidios de mujeres que se han presentado.
En el 2018 se tiene el registro de 129 mujeres asesinadas en Juárez, 41 en Chihuahua, 6 en Cuauhtémoc, 2 en Parral y 4 en Guadalupe y Calvo, los cuáles fueron incluídos por el impacto social que tuvieron por la forma en que fueron privadas de la vida.