PUBLICIDAD

Estado

‘La exigencia continúa’

Prepara Movimiento de Mujeres de Ciudad Juárez una serie de actividades para conmemorar el 8 de Marzo

Carlos Sánchez / El Diario de Juárez / Catalina Castillo, directora de la OPI

Hérika Martínez Prado / El Diario de Juárez

viernes, 03 marzo 2023 | 07:25

Ciudad Juárez.— Con las consignas “Ni Una Más” y “La exigencia continúa”, las organizaciones que integran el Movimiento de Mujeres de Ciudad Juárez llevarán a cabo una serie de actividades, en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, para visibilizar y así prevenir los diferentes tipos de violencia que sufren en esta frontera las mujeres, niñas y adolescentes. 

Temas como la violencia sexual y el feminicidio infantil, los recursos públicos para la atención a las mujeres, y la instalación de una ofrenda floral a las víctimas de feminicidio, serán parte de las actividades que llevarán a cabo del 7 al 13 de marzo la Organización Popular Independiente (OPI), Programa Compañeros, Casa Amiga Esther Chávez Cano, Sin Violencia y la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez. 

“El Movimiento de Mujeres de Ciudad Juárez somos un colectivo de mujeres que por muchos años hemos venido visibilizando la violencia contra las mujeres, contra las niñas y contra las adolescentes. Uno de los principales temas de estas jornadas que se están promoviendo es la posibilidad de visibilizar a las niñas y a las adolescentes como sujetas también de derechos y centradas en una violencia que no pidieron, una violencia crónica que ahora las trastoca muchísimo, antes eran las acompañantes de las mujeres (violentadas), ahora también son víctimas”, informó Catalina Castillo, directora de la OPI. 

El tema se tocará en el conversatorio “Hacia una Policía pública que prevenga la violencia de género contra las niñas y adolescentes”, el cual se transmitirá vía Zoom y a través del Facebook “Movimiento de Mujeres de Ciudad Juárez”, el martes 7 de marzo, a las 4:00 de la tarde. 

“La preocupación es también que son víctimas de victimarios muy jóvenes”, destacó al recordar el caso de Rosita, la niña de 13 años, asesinada el 30 de octubre de 2021 en la colonia Pánfilo Natera, por tres adolescentes. 

“Hay una ausencia de los cuidados infantiles, de 30, 40 años que nos ha trastocado a todas las mujeres, con la ausencia de las políticas sociales integrales”, denunció la activista. 

El miércoles 8 de marzo, las activistas llevarán a cabo el evento “Las nombramos”, en el cual colocarán una ofrenda floral en la Cruz de Clavos en memoria de las mujeres asesinadas, y darán lectura a un posicionamiento, a partir de las 9:00 de la mañana. 

Cada año, son nombradas las mujeres que han sido privadas de la vida de manera dolosa en esta frontera; en lo que va de 2023 suman 21 las victimadas.

El jueves 9 de marzo a la 1:00 de la tarde iniciará el conversatorio “¿Dónde está el presupuesto público para las mujeres en el estado de Chihuahua?”, en el auditorio de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), ubicado en la avenida De los Insurgentes número 4324, en la colonia Los Nogales. 

En el evento participarán Elvira Urrutia, titular del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM); Martha González Rentería, del Centro de Derechos de las Mujeres en Chihuahua, y Yadira Cortés, de la Red Mesa de Mujeres.

El viernes 10 de marzo vía Zoom y Facebook será transmitido el conversatorio “Diálogos sobre Interseccionalidad, exposición de los diferentes tipos de discriminación y desventajas que viven las mujeres en Ciudad Juárez”, en el cual las organizaciones hablarán sobre el ser mujer en los diferentes aspectos y desde los diferentes grupos en esta frontera. 

Y el lunes 13 de marzo, las organizaciones participarán en un taller de fortalecimiento como preparación para los próximos meses. 

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD