Estado

Llaman a no vacacionar para evitar un rebrote

En lo que va de la contingencia, han perdido la vida 5 mil 505 personas

Omar Morales / El Diario de Juárez / Pareja con cubrebocas pasea por la zona Centro de esta ciudad

Alejandro Vargas/ El Diario de Juárez

jueves, 18 marzo 2021 | 06:17

Ciudad Juárez— Dado a las próximas vacaciones de Semana Santa, directivos médicos de Salud del Estado exhortaron a la población a no viajar puesto que a mayor movilidad más crecerá la dispersión de Covid-19, destacaron.

El director médico de la Zona Norte, Arturo Valenzuela Zorrilla, y la subdirectora de Medicina Preventiva, Wendy Ávila Coronado, concordaron en que no es recomendable salir en el transcurso de una pandemia.

Lo anterior, señalaron, debido a que se corre el riesgo de contagiarse y en el peor de los casos fallecer ante una enfermedad como la producida por la cepa del SARS-CoV-2, que ya suma 56 mil 882 casos a nivel estatal.

De éstos, Juárez posee el 51 por ciento, es decir la mitad, con 29 mil 470 acumulados confirmados por pruebas de reacción de polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés). En tal contexto, instaron a tener cautela.

“Debe prestarse a reflexión, se acerca semana santa, mucho cuidado. No se trata de dejar a la ligera irnos de vacaciones, mucho cuidado, porque puede representar no volver a ver a un ser querido”, dijo el galeno.

A su vez, la profesional de la salud señaló al unísono que es preciso que la comunidad se abstenga de implementar travesías para que no pase un rebrote que pueda generar un retroceso en la semaforización.

“Le pedimos a la ciudadanía que, por favor, no se mueva de sus municipios. Hay que ser responsables y trabajar en equipo, por favor, no se muevan de sus localidades”, así lo puntualizó ayer Ávila Coronado.

Lo más sensato, destacaron los servidores públicos, es que las personas ayuden a reducir sus dinámicas, a la par que continúan acatando la sana distancia, higiene y cubrebocas para no incrementar las muertes.

De los contagios confirmados en la entidad 5 mil 505 han perdido la vida; de éstos, 50% son de la frontera (2 mil 782), según los indicadores de la dependencia, mismos que comprenden un año de la contingencia.