Considera que ya desvirtuaron su movimiento al hacer demandas a cambio de liberar la vía del tren
Manuel Quezada Barrón/ El Diario
jueves, 15 octubre 2020 | 08:04Chihuahua— El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Jorge Cruz Camberos señaló ayer que los productores de Meoqui ya desvirtuaron su movimiento y se han tornado en extorsionadores al hacer una serie de demandas a cambio de liberar la vía del ferrocarril.
Observó que el Gobierno federal si pudiera atender la demanda de carreteras y otra infraestructura que exigen, pero eso ya cayó en una especie de extorsión y se puede dar el caso de que los municipios entiendan que pueden hacer alguna protesta para pedir obras al gobierno.
Cruz camberos dijo que este tema es muy complicado y explicó como Consejo Coordinador empresarial se tuvo un acercamiento con este grupo que es ajeno al que se tuvo en la presa La Boquilla ya que ellos mismos se deslindan de ellos.
Añadió que a través del tiempo se fue desfigurando este movimiento que, de hecho, al principio se vio como un tema legítimo y hasta se apoyó.
Informó que cuando se acercaron los empresarios, los productores hicieron ver que eran los primeros que se acercaban a escucharlos porque ni el Estado y la Federación o alguien más lo había hecho.
“Esto ha ido evolucionado y ahora vemos una extorsión por este grupo de personas que ya empiezan a generar solicitudes”, subrayó el empresario.
Consideró que la mayoría de las cosas que piden corresponden al Gobierno federal como temas de carretera, techumbres para escuelas y otras cosas para favorecer su localidad y que sí se pude atender, pero se vuelve complicado porque ya caen en una extorsión.
Señaló que como empresarios se desligaron totalmente del movimiento en Meoqui y exigir a los pobladores que levanten el bloqueo de las vías del ferrocarril.
Jorge Cruz indicó que los señores están a punto de volverse criminales y que el problema es que ningún gobierno quien entrar porque al momento que llega la policía, empiezan a tocar las campanas de la Iglesia y se manda a mujeres y niños por adelante.
Agregó que hoy, los gobiernos se empiezan a aventar la carga política que va a tener esta situación. “A la federación le vale gorro que se muera Chihuahua y le va a corresponder al estado el interactuar”.
Sin embargo, viene de nuevo el tema político de cómo lo va a manejar, porque sí se exige que se aplique la ley y estado de derecho, por lo que viene más un tema de concientizar.
Finalmente dijo que sí se quiere apoyar a los agricultores, pero están afectando más a muchos sectores y eso no lo ven, por lo que se deslindan de este movimiento en el que están en esa línea de volverse criminales.
En tanto Salvador Alcantar, líder productor de la región centro sur de la entidad descartó que haya una intención de parte del Gobierno Federal de llegar a un acuerdo en materia del uso del agua de la presa La Boquilla, debido a que la intención es que el líquido sea utilizado para beneficiar a Tamaulipas y Nuevo León.
Expuso que en su caso la Federación mantiene sus cuentas bancarias personales aseguradas, por lo que no ha podido retirar el recurso que recibe como pensión.