Estado

Madera, en manos del crimen

A pesar de estar intervenida por el Estado, narcoviolencia prevalece en la sierra

Archivo/ El Diario
Archivo
Archivo/ El Diario

De la Redacción/El Diario

viernes, 16 agosto 2019 | 10:24

Chihuahua.- La detención del coordinador operativo y 14 agentes de la Policía Municipal de Madera, en posesión de vehículos blindados no oficiales y armas diferentes a las de cargo, evidenció que dicha población, intervenida por la Comisión Estatal de Seguridad desde febrero de 2017, se encuentra en manos del crimen.

El pasado miércoles, elementos del Ejército, de la Policía Estatal de Sonora y agentes estatales de Chihuahua ejecutarían órdenes de aprehensión contra líderes criminales, cuatro días después de un último enfrentamiento entre grupos criminales en la localidad de Las Varas.

Sin embargo, en la Mesa del Huracán del ejido El Largo Maderal, los 15 agentes al mando de José Luis M. M., identificado como coordinador de la Policía Municipal en ese seccional de Madera, interrumpieron el paso a los agentes federales y estatales, ordenándoles retirarse del lugar.

Ellos tripulaban 4 vehículos, dos camionetas oficiales de la corporación y otras dos blindadas no correspondientes a sus unidades habituales.

Toda la Policía Municipal de Madera se encuentra bajo intervención de la Comisión Estatal de Seguridad desde febrero de 2017, pero desde entonces tanto agentes y mandos municipales y estatales, al igual que el alcalde Jaime Torres Amaya, han sido señalados de proteger a uno o a otro de los grupos criminales que se pelean el control de la región.

Sumido en la ingobernabilidad

El municipio de Madera ha mantenido un historial de violencia que ha cobrado la vida de decenas de personas, desestabilizado la economía local y detenido los servicios de salud pública.

Incluso después de que el gobernador Javier Corral implementó por decreto la creación del Mando Único en varios municipios situados en la Sierra Tarahumara, entre ellos Madera, la violencia impulsada por las actividades del narco y las rivalidades entre cárteles antagónicos ha continuado sin pautas.

El Mando Único también se instaló en Temósachi, Gómez Farías, Ignacio Zaragoza, Casas Grandes y Nuevo Casas Grandes el 18 de febrero de 2017, mediante el decreto 80/2017, pero el 29 de abril de 2017 iniciaron los primeros estragos.

Fuentes de las Fuerzas Armadas confirmaron la muerte de seis presuntos sicarios que fueron abatidos durante un enfrentamiento contra militares en la localidad de Agua Hedionda. Al día siguiente, tres hombres armados fueron acribillados por policías en Mina de Dolores.

El 8 de mayo de ese mismo año, una persona fue ejecutada en un enfrentamiento de media hora de disparos entre cárteles rivales en Las Varas, comunidad de Madera y sede de varias disputas del narco.

El 24 de junio de 2017, la Comandancia de Policía seccional en esa misma localidad fue atacada e incendiada por sicarios, presuntamente como represalia por la detención de un hombre a quien le aseguraron armas de fuego; en aquellos ataques dejaron un saldo de dos agentes asesinados.

Cuatro días después, ocho osamentas serían halladas en narcofosas, de las cuales seis corresponderían a cadáveres decapitados, reportaron medios locales.

Pero llegó el 5 de julio de 2017, cuando ocurrió la matanza de 15 personas —según cifras oficiales— en Las Varas, Madera, derivado de un enfrentamiento de cinco horas, entre 60 sicarios pertenecientes a los brazos armados de los cárteles de ‘La Línea’ y ‘Los Linces’. Días después de la matanza en aquella pequeña comunidad, sus pobladores comenzaron a huir, víctimas del desplazamiento forzado por la violencia que ahí gobernaba.

Ante la detonación de la violencia aquel 5 de julio en Las Varas, el presidente municipal de Madera, Jaime Torres Anaya, impuso un toque de queda al día siguiente. A partir de las diez de la noche, se exhortó desde la Presidencia Municipal a que ningún habitante saliera de sus casas para evitar ser víctimas mortales de más ataques armados.

La iniciativa privada también fue afectada por la inseguridad de la región. La institución financiera BBVA Bancomer anunció que el 24 de noviembre de 2017 cerraría su sucursal 6801, ubicada en Madera, debido la insistente violencia de la región.

Luego de anunciar su clausura mediante un desplegado, diputados de la LXV Legislatura del Congreso de Chihuahua amagaron a BBVA Bancomer con retirarle las cuentas de nómina de la Torre Legislativa y relegarlo en el concurso de reestructura de deuda bancaria del estado en caso de retirar su sucursal en el municipio de Madera. “De darse esta situación, representaría un gran retroceso en el desarrollo económico de la región y colocaría a las y los cuentahabientes [...] en un eminente riesgo, y más en esta época del año que se reciben los pagos de aguinaldos y primas vacacionales en las empresas del sector industrial, minero y forestal ganadero, entre otros, así como de cualquier persona que radica o transita en la zona Noroeste del estado”, declaró la diputada Blanca Gámez Gutiérrez en noviembre de 2017.

Tras negociaciones entre el Gobierno del Estado y ejecutivos de BBVA Bancomer, así como peticiones ciudadanas de la región, la institución financiera decidió permanecer en Madera.

De acuerdo con el Informe de Seguridad empresarial en México, publicado por la American Chamber (AmCham) en 2016, las principales amenazas externas que enfrenta la iniciativa privada fueron: corrupción de autoridades, ataques en el transporte, extorsión, impunidad, secuestro y violencia cercana a la zona de empleo, en orden de incidencia.

Durante el periodo 2013-2014, AmCham posicionó al estado de Chihuahua en el sexto lugar de las entidades con mayores desafíos en materia de seguridad empresarial.

Sin embargo, en su último análisis, Chihuahua reportó una recuperación al no aparecer en la lista, luego de tres ediciones consecutivas de haber estado presente.

No obstante, el informe reveló que Chihuahua —junto con Tamaulipas, Ciudad de México y Guerrero— fue uno de los estados que por motivos de seguridad orilló a empresarios a reubicar sus operaciones dentro del país a entidades como Querétaro, Yucatán, Puebla, Oaxaca y Nuevo León.

La violencia continuó el 7 de marzo de 2018, cuando hubo un nuevo enfrentamiento entre policías federales y hombres armados del Cártel de Sinaloa.

Los hechos ocurrieron en Las Pomas, del municipio de Madera, sin reporte de fallecidos.

Los primeros informes señalaron que fueron aseguradas cinco camionetas, armamento y chalecos antibalas que presuntamente fueron abandonados por los sicarios.

Sin embargo, la Comisión Estatal de Seguridad (CES), negó que dicho evento fuera cierto, y exhortó a la ciudadanía a hacer caso omiso a contenidos que carecen de veracidad.

A finales de mayo de 2018, Javier Corral envió al Congreso local una iniciativa de reforma para crear una nueva Fiscalía de la Zona Noroeste, la cual abarcaría los municipios de Madera, Ignacio Zaragoza y Gómez Farías, focos de incontables enfrentamientos del narco; así como Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Ascensión, Buenaventura, Galeana y Janos.

Cuando la paz y el orden público “se ven afectados por amenazas, disturbios y situaciones que generan alerta y angustia en la ciudadanía, surge la necesidad de llevar a cabo acciones de recuperación, y restablecimiento del orden público”, precisó Javier Corral en su propuesta.

Meses después de la iniciativa de Javier Corral, el 22 de agosto de 2018, el cuerpo de Carlos Daniel Carballo Quiñones, de 43 años, miembro de la Policía Municipal de Madera, fue hallado muerto.

El uniformado había permanecido casi una semana en calidad de desaparecido. Sus restos fueron hallados en un camino vecinal que conduce a la comunidad de Ejido El Largo Maderal.

La noche del 10 de agosto de 2019, un enfrentamiento entre grupos antagónicos del narcotráfico en Las Varas, Madera, dejó un saldo de seis muertos y un lesionado, reviviendo la ola de violencia desatada tras la matanza de 15 personas en la misma comunidad en 2017.

Los hechos ocurrieron en el Panteón Municipal Seccional de la comunidad de la localidad, donde se implementó un operativo policiaco para dar con el paradero de los probables responsables del ataque.

La FGE informó que en la escena del crimen se encontró un vehículo incendiado y los cuerpos de dos hombres sin vida, uno de ellos calcinado.

También se dio a conocer el hallazgo de dos armas de fuego largas y una corta que estaban quemadas. A unos metros del incidente se localizaron otros cuatro cuerpos sin vida.

Al entrar agosto de 2019, fue filtrado un video que muestra a 10 hombres fuertemente armados realizando un interrogatorio a un hombre con los ojos vendados.

En el video el presunto prisionero narra la protección que los agentes estatales le ofrecen a un líder criminal apodado “El Jaguar”, que opera en la zona de Madera. En el video, que tiene una duración de poco más de siete minutos, se publican una serie de textos en los que se explica cómo el crimen organizado ha actuado en Chihuahua. También hace referencia a los asesinatos de la periodista Miroslava Breach, del tesorero de Zaragoza, Guadalupe Payán Villalobos, del activista Luis Carlos Gutiérrez, de Uriel Alberto Loya, presidente de Coparmex en Parral, quien presuntamente fue asesinado por denunciar ‘huachicoleo’, así como de Patrick Braxton, ciudadano americano, de Román Antonio Quezada, síndico de Zaragoza, y los policías de San Francisco de Conchos.

Además, el hombre acusó que la CES permitió la llegada de la “Gente Nueva” a los municipios que se encuentran bajo la administración del Mando Único; además refiere que los integrantes de este grupo patrullan en conjunto con los agentes estatales para “peinar” la zona.

Pese al historial del municipio serrano, el Mando Único en Madera permaneció acéfalo durante dos años y medio de haberse promulgado el decreto de Javier Corral.

El titular de la CES, Óscar Aparicio Avendaño, nombró a mediados de este mes a un elemento de su corporación policiaca para dirigir a la Policía Municipal de Madera, encabezada desde 2017 por un comandante identificado únicamente por el apellido Parra.

Días después, 14 agentes municipales y el comandante Parra fueron detenidos por obstrucción de la justicia, luego de que trataron de impedir un operativo de la misma corporación, la Agencia Estatal de Investigación y fuerzas federales.

Cuando Aparicio nombró al nuevo director de seguridad pública en Madera, mencionó que el enroque funcionaría para proteger al comandante Parra, luego de que su nombre fuera mencionado en el “narcovideo” difundido en días anteriores, en el que se le acusaba de proteger a “El Jaguar”, junco con el alcalde Torres Amaya.

El operativo buscaba ejecutar diversas órdenes de aprehensión contra supuestos líderes criminales que operan en la región, a cuatro días de que se registrara un nuevo enfrentamiento entre grupos delincuenciales en la comunidad de Las Varas, el cual dejó seis muertos.

El aseguramiento de los agentes fue confirmado por el fiscal de la Zona Occidente, Jesús Manuel Carrasco Chacón.

Falta de autoridad cobra vidas:

29 de abril de 2017

Matan a 6 sicarios en Agua Hedionda

30 de abril del 2017

Acribillan a 3 hombres en Mina de Dolores

8 de mayo del 2017

Ejecutan a uno en enfrentamiento en Las Varas

24 de junio de 2017

Balean la Comandancia de Policía seccional; asesinan a 2 agentes

28 de junio de 2017

Hallan 8 osamentas en narcofosas; 6 estaban decapitados

5 de julio de 2017

Matan a 15 personas en Las Varas, Madera por balacera entre ‘La Línea’ y ‘Los Linces’; decretan toque de queda desde las 10 de la noche

24 de noviembre de 2017

BBVA Bancomer anuncia el cierre de su sucursal en Madera; tras amagos del Estado, decide quedarse

7 de marzo de 2018

Se enfrentan policías y ‘El Cartel de Sinaloa’ en Las Pomas

Mayo de 2018

Javier Corral envia propone crear una nueva Fiscalía de la Zona Noroeste

22 de agosto de 2018

Hallan muerto a Carlos Daniel Carballo Quiñones, de 43 años, miembro de la Policía Municipal de Madera

Agosto de 2019

Filtran video sobre supuesto interrogatorio a miembro del grupo de “El Jaguar” y acusa a estatales de darles protección

10 de agosto de 2019

Matan a 6 en balacera entre sicarios en Las Varas

13 de agosto

Tras 2 años sin dirigente, Aparicio anuncia que nombrará a cabecilla estatal en Mando Único

14 de agosto

Detienen a 14 agentes municipales y el comandante Parra impedir operativo