Zona del parque Big Bend, en donde más detenciones se han realizado
Federico Martínez/El Diario
viernes, 03 diciembre 2021 | 14:00Chihuahua, Chih.- A pesar de que se han asegurado cientos de personas que intentan llegar a Estados Unidos y otros han sido levantados y desaparecidos, el corredor de traslado de migrantes continúa desde Coahuila y atraviesa el estado por Aldama para llegar a Ojinaga y posteriormente a Texas.
Durante los últimos ocho días la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos ha asegurado y posteriormente deportado a más de 280 migrantes, los cuales han sido detenidos en la zona del Parque Nacional Big Bend (Big Bend National Park) y sus alrededores, el cual está ubicado en la zona sur de Texas, entre los estados de Chihuahua y Coahuila.
De acuerdo con la información compartida por la corporación norteamericana en sus redes sociales, de los 280 ciudadanos indocumentados que se han asegurado en este lapso, 20 eran menores.
El aseguramiento de migrantes más reciente se dio en la mañana de ayer en el sector del Parque Nacional Big Bend cuando agentes de la estación Alpine detuvieron a un grupo de más de 60 migrantes, la mayoría oriundos del país de Venezuela, entre los que se encontraban menores, incluso algunos bebés.
Otro de los aseguramientos de los últimos días se dio en la zona de Van Horn el pasado martes 30 de noviembre, en donde los agentes de la Border Patrol con la ayuda de CBP Air & Marine Operations, el Departamento de Seguridad Pública Aérea de Texas, Investigaciones Criminales y la Patrulla de Carreteras, interceptaron múltiples esquemas de contrabando.
En uno de estos casos, donde no se precisó el número de migrantes asegurados, los contrabandistas provocaron un accidente automovilístico cerca de Pecos, en donde todos los agentes y ocupantes resultaron a salvo.
Incluso durante el pasado fin de semana, la Border Patrol llevó a cabo ejercicios de identificación de rutas con resultados de aseguramientos de migrantes, para lo cual recibieron el apoyo de la Air Marine Operations (AMO) así como el soporte aéreo del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) mediante un helicóptero, con el cual se logró la detección de diversos grupos de personas indocumentadas.
Durante ese mismo fin de semana y a la par que se llevaban a cabo los vuelos de reconocimiento, se logró el aseguramiento de un grupo de 50 personas que habían ingresado de manera ilegal a los
Estados Unidos, mismos que fueron detectados y detenidos en la zona conocida como sector de Big Bend.
La noche del 24 de noviembre, se logró el aseguramiento de un grupo de 10 migrantes, entre los cuales se encontraban dos menores de edad no acompañados, cuando se desplazaban por la zona desértica de Alpine.
“Rastrear durante la noche puede ser peligroso debido al terreno traicionero. Los grupos a menudo se mueven en la oscuridad de la noche, lo que lo hace peligroso tanto para los no ciudadanos indocumentados como para los agentes”, postearon en su portal de Facebook.
Una de las zonas en donde se llevan a cabo patrullajes más intensos por parte de los agentes de la estación de Presidio, es en el río Grande.
El área de responsabilidad de la estación de Presidio consiste en la mitad sur del condado de Presidio, el cuarto condado más grande del estado de Texas.
Presidio es responsable de asegurar 113.8 millas a lo largo de la frontera internacional con México, la segunda área lineal de responsabilidad más grande en la frontera suroeste.
Algunos de los grupos que fueron asegurados
en estos últimos ocho días, contaban con integrantes que vestían ropa de camuflaje desértico, para poder pasar desapercibidos a simple vista.