PUBLICIDAD
Lo anterior de acuerdo al diagnóstico realizado por la Unidad de Política Migratoria
Bernardo Islas/El Diario
miércoles, 08 diciembre 2021 | 19:03En el estado de Chihuahua hay 35 mil 131 Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) nacidos en Estados Unidos de madre, padre o ambos mexicanos, sin registro de nacimiento en México y que pudieran acceder a la doble nacionalidad, siendo la entidad con el número más alto.
Lo anterior de acuerdo al diagnóstico realizado por la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (Upmrip), el Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), tomando en base el Censo de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Dicho estudio se realizó debido al incremento en los flujos migratorios de retorno de personas mexicanas desde Estados Unidos, con el endurecimiento de las políticas migratorias en ese país y tomando en cuenta los cambios socioeconómicos a nivel global.
Asimismo, el documento tiene por objetivo la identificación de niñas, niños y adolescentes (NNA) nacidos en Estados Unidos, de padre, madre o ambos mexicanos, que estén inscritos en algún plantel de educación básica en México, pero sin contar con un acta de nacimiento mexicana y que pueden acceder a la doble nacionalidad.
En este sentido, se estimó un total de 35 mil 131 NNA residentes en Chihuahua de quienes se declaró nacieron en otro país, que tienen ascendencia mexicana y que no cuentan con un acta de nacimiento mexicana, siendo la entidad con más casos.
El segundo estado con más NNA en esta situación es Baja California al registrar 28 mil 609, con 21 mil 630 le sigue Tamaulipas, mientras que en cuarto lugar se encuentra Sonora con 13 mil 859, según señala el estudio.
En cuanto a Chihuahua el diagnóstico establece que los NNA con esta situación, que van de los 0 a los 17 años, más de tres cuartas partes (79 por ciento) se concentran en el municipio de Juárez. Los siguientes municipios de interés son Chihuahua (6 por ciento) y Cuauhtémoc (3 por ciento), en Ascensión (2 por ciento), Nuevo Casas Grandes (2 por ciento) y el resto en los otros 63 municipios de la entidad.
Asimismo, en Chihuahua los NNA nacidos en otro país con ascendencia mexicana y que no cuentan con un acta de nacimiento, es el 35.8 por ciento, de estos en el grupo de niñas y niños de 3 a 11 años de edad, 20.2 por ciento fue declarado sin asistencia escolar. Por otro lado, entre las y los adolescentes (12 a 17 años), el porcentaje de quienes declararon no asistir a la escuela fue de 13.6 por ciento.
En este contexto, las autoridades señalaron que las niñas, niños y adolescentes nacidos en Estados Unidos de madre, padre o ambos mexicanos, que no cuentan con registro de nacimiento en México, puedan acceder más fácilmente a la doble nacionalidad, se requiere de la acción conjunta entre diversos actores.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD