PUBLICIDAD
Carecen de operativos, acciones efectivas y concretas para combatir a la delincuencia
Manuel Quezada Barrón / El Diario
sábado, 25 junio 2022 | 16:35Manuel Quezada Barrón
El Diario
El asesinato de los sacerdotes jesuitas, Javier Campos y Joaquín Mora, y del guía de turistas, Pedro Eliodoro Palma, es consecuencia de la omisión de las instancias de seguridad de los gobiernos quienes no han ejercido plenamente su responsabilidad, señaló el presidente de la Coparmex Cuauhtémoc, Luis Pineda Santos,
Afirmó ante medios de comunicación, que los gobiernos adolecen de operativos, acciones efectivas y concretas para combatir a la delincuencia, por los que llamó a que den resultados tanto para el caso de los curas asesinados y los otros crímenes que se registran en todo el estado que son materia de denuncia o deben investigar por oficio.
El consejero nacional Confederación Patronal de la República Mexicana, consideró que la situación de inseguridad también se presenta por la falta de participación ciudadana que, de esa manera ha cedido espacios dejándolos libres para los grupos delictivos.
Sobre la falta de operativos y acciones efectivas para combatir a la delincuencia, ejemplificó el caso de del municipio de Cuauhtémoc, que aun cuando es el tercero más grande de la entidad con 180 mil habitantes, solo dispone de tres patrullas por turno para el cuidado de la ciudad, “pero esa es la realidad de muchos otros”.
Lamentó que, las autoridades traten el tema de la seguridad de manera mediática, pero no desde la procuración, impartición y administración de justicia.
El empresario, consideró que, el problema es que se tolera la falta de respeto a las instituciones del orden, y refirió que hasta hay videos donde se humilla al Ejército y a la Guardia Nacional por parte de los grupos delictivos y tienen órdenes de no actuar contra los criminales.
Señaló que, se está trastocando la concordia, la paz y el desarrollo humano por órdenes sin sentido de comandantes que deberían impartir y generar orden.
El consejero nacional de la Coparmex, indicó que con ello, se debilita el sistema de autoridad, justicia y de ordenanza.
Luis Pineda Santos lamentó los crímenes perpetrados de los dos sacerdotes en Cerocahui y del guía de turistas, los cuales, subrayó, que rebasaron los límites, debido a que la autoridad ha actuado con tolerancia.
Planteó este acto de arrebato violento de la vida a tres personas en una comunidad Tarahumara, es uno de muchos que no son denunciados y, por lo tanto, dejan invisible la violencia que se padece en Chihuahua y en muchas otras partes del país.
El empresario indicó que ese caso se registró en una comunidad poco visible, pero actos como este se presentan en cualquier tipo de población en el país ante la falta de capacidad de las instituciones de seguridad.
Pineda Santos consideró que los ciudadanos deben respaldar a las instituciones oficiales, de gobierno y de la sociedad civil, ya que de lo contrario, se lograría poco para ser verdaderos contrapesos.
Luis Manuel Pineda consideró que en el país existe impunidad, pero también reconoció que la ciudadanía tampoco se ha involucrado en la prevención y solución de la problemática de seguridad.
A este respecto aseguró que los ciudadanos debemos ser más exigentes, participativos y alzar la voz, exigiendo cuentas a las autoridades para que ejerzan su labor como le corresponde, pues sino alguien más la está tomando y ahí está la muestra, anarquía, caos.
Finalmente, apuntó que es necesario que la ciudadanía se revalore y no pierda su dignidad para exigir lo que en derecho natural y legal le corresponde.
mquezada@diarioch.com.mx
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD