Estado

Miércoles 31 de julio fecha negra para el periodismo en Parral: Periodistas

Varios integrantes de la cédula de Protección para Periodistas arribaron al inmueble

David Ortega/El Diario

miércoles, 31 julio 2019 | 15:26

Parral.- El acceso a las secciones principales del El Monitor de Parral luce una fotografía en un collage antiguo con la leyenda “Matando Periodistas no se  mata la verdad”,  pero el edificio luce totalmente quemada.

Ahí en ese lugar en donde se forjaron una gran mayoría de periodistas de esta ciudad desde hace 68 años.

Varios integrantes de la cédula de Protección para Periodistas arribaron al inmueble aún con un fuerte olor a quemado, incrédulos observaban evidencia de quizás el peor ataque a un medio de comunicación en la historia de Parral, el dueño, Jorge Salayandía, de trayectoria intachable en este oficio ya más tranquilo los atendía.

El atentado ha causado repudio entre los medios de comunicación de la localidad y en la comunidad estatal y nacional. 

El dueño  rechaza hablar del caso con los medios informativos y prefiere cambiar el giro de su medio que tanto esfuerzo representò para él, “no más notas policiacas ni políticas” anunciaron en la página oficial.

El presidente del Foro de Periodistas de Parral, Esteban Villalobos  se ha dedicado a colaborar con las labores de limpieza del enorme edificio. También prefieren callar, seguir adelante y enfocarse a lo que será la nueva política del medio de comunicación.

El miércoles 31 de julio del 2019 definitivamente quedará grabado en la memoria de todos los parralenses. Se ha registrado el primer ataque en contra de un medio informativo en la historia de la ciudad.

“Es una fecha negra para este oficio” aseguran varios compañeros reunidos en el exterior del inmueble, mientras que la incógnita de todos ellos, colaboradores de los medios de comunicación quienes acuden a apoyar a sus amigos en este día tan difícil solamente se preguntan ¿qué más está por venir?