PUBLICIDAD

Estado

NCG: provoca sequía desabasto de agua

Las esporádicas lluvias y la alta demanda de consumo por el calor abaten el manto acuífero para suministro de la red potable

El Diario

José Miranda Madrid/El Diario

sábado, 17 octubre 2020 | 16:52

Nuevo Casas Grandes.- La fuerte sequía y la alta demanda de agua en los últimos seis meses del año, ha ocasionado un abatimiento del manto acuífero, lo cual ha redundado en problemas para mantener un suministro de agua potable de alta eficiencia en la ciudad.

El titular de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), José Eduardo Varela Álvarez, falta de lluvias es uno de los factores primordiales para que el espejo del agua (nivel), bajara considerablemente en prácticamente los 13 pozos que operan en la ciudad.

Las esporádica precipitaciones pluvias que se presentaron, dijo, no fueron suficientes para alimentar el manto acuífero, cuyo abatimiento se genera en gran medida por la extracción de agua para el riego de cultivos en la zona, lo que a su vez, repercute en el suministro de agua potable para los más de 24 mil usuarios domiciliarios, comerciales e industriales que existen en la ciudad.

Aunado a esta crítica situación provocada por la imperante sequía que se enfrenta actualmente no solo a nivel local, sino en toda la región e inclusive en el estado, la alta demanda que se presentó de marzo a agosto de este año, produjeron que la JMAS, enfrentara problemas para ofrecer un suministro de agua potable de alta eficiencia.

Esta situación, se reflejó en constantes quejas de usuarios domésticos, que señalaron recurrentemente disponer de una baja presión en sus hogares, e inclusive en varios sectores se presentó una notoria escasez del líquido durante las consideradas como “horas pico” (por las mañanas y tarde), según reconoció el mismo titular de la dependencia, José Eduardo Varela Álvarez.

“En donde tuvimos mayores problemas fue en el pozo que se ubica en el Fraccionamiento Las Alamedas, dado que el “espejo” del agua bajó notablemente, muy por encima de lo que sucedió en los demás pozos”, apuntó.

Explicó que la profundidad de extracción del pozo en mención se encuentra en aproximadamente 110 metros, lo que a su vez, se traduce con el abatimiento del manto acuífero en problemas para el suministro eficiente de agua potable para satisfacer la demanda de los usuarios.

En este punto, Varela Álvarez, abundó que en el lapso comprendido entre marzo y agosto, la alta demanda del vital líquido llevó a incrementar el volumen de extracción hasta en un 20 por ciento por encima de las cifras que generalmente se tienen en este rubro.

“De cuatro millones de metros cúbicos pasamos a extraer cinco millones en ese lapso”, apuntó, tras señalar que afortunadamente no se llegó a puntos críticos, aunque sí se presentó una baja presión en el suministro de agua potable en prácticamente los 13 pozos que abastecen la ciudad.

Finalmente, Varela Álvarez, acotó que afortunadamente, con la entrada de las bajas temperaturas, la demanda de agua potable por parte de los usuarios domésticos va a la baja y consecuentemente se tiende a normalizar el flujo y el servicio a la ciudad.

gallito@ncg.diario.com.mx

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD