Estado

Nos dejaron un tiradero: Maru

La gobernadora dijo que la administración anterior dejó, además, rezago en varias áreas

Miguel Silva/El Diario

jueves, 20 octubre 2022 | 21:33

La gobernadora Maru Campos, aseguró que la administración anterior dejó un tiradero en materia de seguridad y un rezago considerable en diversas áreas del gobierno estatal, las cuales se han atendido, pero reconoció que aún falta mucho por hacer, además de que enfrentan una reducción presupuestal por parte de la federación, que eliminó programas destinados para atender la seguridad pública. 

Lo anterior en el contexto de las declaraciones vertidas por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en el sentido de que, en los estados gobernados por el Partido Acción Nacional (PAN), existe un tiradero en materia de seguridad. 

“Recordemos que la 4T nos dejó sin apoyos, eliminó los recursos para seguridad pública como el Fortaseg y a pesar de eso estamos haciendo un esfuerzo considerable para mejorar los niveles de seguridad”, dijo la mandataria estatal. 

En los últimos años, el recurso federal para este fin se ha reducido en lo que respecta al Estado de Chihuahua, pues se eliminó el Fortaseg y en contraparte, el FASP no ha recibido un incremento considerable. El Fortaseg era un subsidio otorgado únicamente para cinco municipios; en 2020, último año en que estuvo vigente, Ciudad Juárez recibió 35 millones 611 mil 273 pesos; Chihuahua capital obtuvo 35 millones 381 mil, 213 pesos; Cuauhtémoc recibió 11 millones 723 mil, 725 pesos; Hidalgo del Parral 11 millones 489 mil 032 pesos y, Delicias se benefició con 9 millones 561 mil 995 pesos. En cuanto a al FASP, cuyos recursos se destinan a los 67 municipios, la Federación aportó 273 millones 938 mil 690 pesos en 2020; que luego en 2021 se incrementaron a 286 millones 912 mil 061 pesos; y para el presente año tuvo una ligera reducción al asignarse 286 millones 625 mil 148 pesos. 

En total, en 2020 por Fortaseg, se destinaron 103 millones 767 mil 238 pesos, recursos que se aplicaron para Equipamiento e Infraestructura; Profesionalización, Capacitación y Certificación; Prevención Social; Sistema Nacional de Información; así como para el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica. 

Es decir, en dos años, el estado únicamente recibió un incremento de 12 millones 686 mil 458 pesos, para alcanzar el total de 286 millones 625 mil 148 pesos que se ejercen en el presente año.