Estado

Perciben baja eficiencia para resolver los casos

Sólo en 10 por ciento se logra tener sentencias condenatorias contra responsables: Mesa de Seguridad

Staff / El Diario de Juárez / Agentes de diversas corporaciones, en la escena de un hecho violento

Mayra Selene González / El Diario de Juárez

viernes, 21 octubre 2022 | 08:20

Ciudad Juárez.- Con el incremento en la cantidad de homicidios que han ocurrido en esta ciudad durante los últimos dos meses, ha disminuido la eficiencia de las autoridades para poder resolverlos, ya que de enero a julio el 12 por ciento de los casos tenían una sentencia condenatoria en contra de los responsables y ahora sólo 10 por ciento se resuelven, de acuerdo con los indicadores presentados ayer por la Mesa de Seguridad y Justicia.

A pesar de que las autoridades de investigación y judiciales habían tenido un avance importante en el esclarecimiento de los homicidios, ya que en 2021 había un 95 por ciento de impunidad y este 2022 disminuyó al 88 u 87 por ciento, actualmente el 90 por ciento de los crímenes quedan sin ser esclarecidos, indican las gráficas presentadas. 

Esta disminución en la resolución de casos se debe a que ha habido meses en los que la cantidad de homicidios es muy alta, dijo Guillermo Asiain, coordinador de esa organización civil que analiza mes a mes los indicadores de seguridad, con base en las cifras que proporciona tanto la Fiscalía General del Estado como el Poder Judicial estatal.

“Creo que en esta comunidad han avanzado en resolver más y empezó a disminuir el índice, entonces es un círculo que ayuda porque cada vez tienes menos homicidios y vas resolviendo más porcentaje, a la hora que aumentan los homicidios ya se hace muy complicado porque por más que resuelvan va a disminuir el porcentaje (de efectividad)”, comentó.

De acuerdo con las cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), en enero de este año hubo 79 homicidios dolosos, en febrero 82, en marzo 67, en abril 63, en mayo 107, en junio 82, en julio 111, en agosto 121 y en septiembre 92. 

“Rara vez se resuelve un homicidio en un mes, entonces si te fijas, los homicidios que tuvimos en los últimos 12 meses, los picos de 100, 111, 82 y 121, hacen que difícilmente se pueda resolver el mismo número (que de enero a abril), este mes no pinta bien”, añadió.

La meta actual para el índice de eficiencia es el 25 por ciento, es decir, que se resuelva uno de cada cuatro homicidios para que esto a su vez lleve a que la cantidad de víctimas por mes disminuya a 30 ó 40, indicó.

“Es lo que nos ha dicho la historia y las metas han sido así, primero bajar de 100, que en este año ha sido unos meses sí y otros no, ahorita la meta es bajar de 80 porque eso nos va a sacar del top 10 de las ciudades más peligrosas del mundo”, puntualizó.