Sólo cuando el 70% de la comunidad haya sido vacunada se podrán relajar las medidas sanitarias, advierten
Alejandro Vargas
El Diario de Juárez
Ciudad Juárez— Juárez y el resto de Chihuahua continuarán en amarillo los próximos 15 días, por lo que aún no habrá cambios, informó el secretario estatal de Salud, Eduardo Fernández Herrera.
Explicó que la población debe comprender que comenzar a relajar las medidas será una posibilidad sólo cuando al menos el 70% de la comunidad haya sido vacunada, situación todavía lejana.
“Estamos muy lejos de ese escenario y nuestra mejor protección siguen siendo las medidas de prevención que ya todos conocemos”, manifestó el servidor público.
La parte norte de Chihuahua, con esta urbe y otras nueve más, pasó primero a este color el pasado 15 de febrero, y fue hasta que comenzó este mes que se tiñó igual la región sur, con la capital y 56 ciudades más.
De acuerdo con los registros, tal esquema –que marca riesgo medio– comenzó con la “nueva normalidad” el año pasado, específicamente el 1 de junio, trayendo campañas de sana distancia y uso del cubrebocas.
Asimismo, restricciones de aforo en las actividades y su separación por al menos tres diferentes tipos: esenciales, nuevas esenciales y no esenciales como parte del Plan de Reapertura Estatal, se documentó.
En retrospectiva, esto pasó toda vez que se habían delimitado las etapas epidemiológicas en el territorio: fase tres, epidémica; fase dos, comunitaria y uno, importación.
La tercera, actualmente cursada, es la que implica que, de bajarse la guardia, todavía pueda ocurrir un rebrote de la enfermedad que sature las capacidades instaladas en los hospitales de atención al Covid-19.
A su vez, la segunda refiere que el coronavirus comenzó a dispersarse de forma local sin la necesidad de incidencias importadas, es decir, de personas que viajaron al extranjero y al volver trajeron la enfermedad.
El 17 de marzo de 2020 se confirmó aquí el primer caso en la entidad: fue un galeno de 29 años, del Seguro Social, que viajó a Italia, luego a Los Angeles, California, y posteriormente regresó a la frontera.
Ahora, a casi un año de arribada la contingencia sanitaria, este municipio –el más golpeado en Chihuahua– alcanzó un total de 29 mil 395 casos acumulados de SARS-CoV-2, de los que 2 mil 781 han perdido la vida.
Los mismos representan el 52% de las incidencias y defunciones corroboradas en todo el estado en lo que va de la pandemia.
Plan Nacional de Vacunación
Pero, pese a tal porcentaje y aunque el Plan Nacional de Vacunación refiere que adultos de 60 años y más deben de quedar vacunados en su totalidad antes de finalizar el mes en curso, aún no inicia la campaña en la ciudad.
Sólo se han inmunizado a los “héroes de salud” de los hospitales públicos, pero en lo que respecta a los adultos mayores, el Gobierno federal, que administra la estrategia, ha dirigido vacunas sólo al centro y sur.
Ocupación hospitalaria
Ante esto, la falta de inoculaciones en adultos mayores y el resto de esta población se ha visto reflejada en una ligera alza en la ocupación de los sanatorios de la red de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG).
Aunque las capacidades instaladas todavía dan oportunidad de auxilio a juarenses, siete nosocomios reportan tener pacientes con dificultades por dicha cepa del virus.
El nosocomio del Issste está al 100% de suficiencia, a su vez, el Hospital General está al 23% . El Infantil de Especialidades al 17% y el del 9no. Regimiento de Caballería, al 3%.
Por su parte, los tres inmuebles locales del Seguro Social: 6, 35 y 66, están al ocho, seis y uno por ciento respectivamente de sus espacios para el tratamiento de las personas que presentaron complicaciones.
avargas@redaccion.diario.com.mx