PUBLICIDAD

Estado

Piden 10 pozos y carretera para liberar vías férreas

Luego casi 50 días de que fueron bloqueadas

Orlando Chávez/ El Diario

miércoles, 14 octubre 2020 | 10:10

Chihuahua– Diez pozos de baja extracción y la construcción de 10 kilómetros de carretera es lo que piden productores de Estación Consuelo para liberar las vías del ferrocarril, luego casi 50 días de que fueron bloqueadas.

Saúl García, líder de los productores que mantienen bloqueado el paso del tren, indicó que llegaron a estas medidas debido a que por años los han ignorado, y que la región se está quedando sin agua para los habitantes, por lo que piden los pozos.

Explicó que han planteado al Gobierno del Estado que los diez pozos que necesitan para abastecer de agua a la población tendrían un costo de diez millones de pesos aproximadamente, y que son una necesidad ante los problemas de escasez de líquido en la región por la explotación del agua para otros fines.

El líder agrario enfatizó que en la comunidad hay actividades económicas que están en peligro si se suspende el suministro de agua, e incluso afectarían a los habitantes.

Añadió que es necesaria una carretera para el tráfico local, la cual sería de diez kilómetros y que han pedido desde hace años. “Les planteamos que se necesita esa inversión, pero lo han visto como extorsión, pedimos que nos dejen hacer nosotros las contrataciones para hacer los pozos… si tenemos el bloqueo es porque pedimos el apoyo del Gobierno del Estado, de los empresarios, pero si se llega a un acuerdo inmediatamente se desbloquean las vías”, dijo.

Agregó que las exigencias de justicia para Jessica Silva, quien murió por disparos de la Guardia Nacional, y la liberación de tres personas detenidas durante las confrontaciones de hace más de un mes, están en proceso de ser resueltas, por lo que solamente le están dando seguimiento y no figuran como un asunto pendiente en su pliego petitorio. 

Hoy se cumplen 50 días continuos de bloqueo a las vías del tren en Meoqui, Chihuahua, el período más largo registrado en el país, con pérdidas acumuladas de al menos 20 mil millones de pesos, alertó la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

“Son pérdidas diarias del orden de los 450 millones de pesos”, explicó Felipe de Javier Peña, presidente de la Comisión de Transporte del organismo.

La movilización que mantienen pobladores contra la extracción de agua para cumplir el tratado con EU, ha generado pérdidas para las industrias por los costos que genera cambiar de modo de transporte o rutas para movilizar las mercancías. Entre los sectores más afectados está el agropecuario, automotriz, cementero, químico y energético.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD