Estado

Por cuarta ocasión intentan retirarlos de las vías

Cientos de ciudadanos respondieron a las campanadas de alerta y recorriod de policías estatales

Érika González Lozano/ El Diario

domingo, 11 octubre 2020 | 15:50

Meoqui– Por cuarta ocasión elementos de la Policía Estatal intentaron retirar el bloqueo de las vías férreas de Estación Consuelo, cientos de ciudadanos respondieron a las campanadas de alerta y al recorrido de vehículos avisando por medio de perifoneó de la llegada de los estatales. 

El viernes pasado, algunos de los representantes del movimiento en esta comunidad se reunieron con el secretario general de Gobierno, Luis Fernando Mesta Soulé, para tratar de avanzar en los acuerdos; pero la madrugada del sábado envió por cuarta vez a las fuerzas estatales, aunque se decían desarmados, avanzaron equipados como antimotines. 

Sigilosamente los elementos dejaron los vehículos oficiales en la plaza principal y giraron instrucciones para vigilar el campanario de la iglesia San Isidro Labrador, con el objetivo de evitar que avisaran a los demás pobladores tocando la campana. 

Se desplegaron a pie hasta llegar al bloqueo de las vías del ferrocarril, pero en ese punto los encargados de dar aviso se las ingeniaron para recorrer las calles en vehículos, informando con perifoneo sobre el arribo de la Policía Estatal y para sorpresa de los visitantes de nueva cuenta repicaron las campanas de la capilla de San Judas Tadeo. 

“Venimos a dialogar”, gritaban los policías mientras los ciudadanos los rodeaban y les cuestionaban el por qué presentarse a las dos de la mañana, “necesitamos unirnos contra López Obrador, no contra el pueblo”, respondían los agricultores.

“Estamos peleando algo justo, quiten a los de la Guardia Nacional que están en las presas”. “Si usáramos la violencia ya andaríamos quemando puentes y si nos quitan de aquí, las vías de Chihuahua comienzan en Escalón y terminan en Juárez, si nos quitan la tierra de las vías la podemos poner más allá”, expresaban. 

“Retírense y diríjanse mañana con quien se tienen que dirigir” pedían los uniformados, mientras que los manifestantes argumentaron que el viernes, un día antes, habían estado dialogando con Mesta Soulé. Los elementos insistieron “por qué no se retiran de aquí y el lunes hablan con ellos”, mientras que los ciudadanos exigieron la retirada de los estatales, quienes accedieron retrocediendo y saliendo de Estación Consuelo. 

En el lugar un visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, aseguró que estaba acompañando a las fuerzas estatales y que dio fe de que no se encontraban armados. 

Cabe mencionar que el bloqueo se instaló desde el 26 de agosto en protesta a la extracción de las presas para el pago al Tratado Internacional del Agua, el 27 del mismo mes elementos de la Comisión Estatal de Seguridad (CES), intentaron en dos ocasiones retirar a los inconformes. 

Utilizando una camioneta rotulada del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal de apoyo a personas con discapacidad, elementos antimotines se trasladaron ese jueves hacia esta comunidad para desalojar a los agricultores, pero la misma cantidad de veces los ciudadanos frustraron las intenciones de las autoridades. 

A 18 días de esos dos intentos, el 13 de septiembre, a las 2:15 de la madrugada aproximadamente, se escuchó el repicar de las campanas de las dos iglesias del lugar, desde la capillita de San Judas Tadeo, santo de las causas difíciles o desesperadas y la iglesia de San Isidro Labrador, patrono de los agricultores de todo el mundo.