Representan al 41.22% de la población
Bernardo Islas/El Diario
domingo, 28 julio 2019 | 07:20Chihuahua.- Hasta el día de ayer 14 cabildos rechazaron el decreto constitucional en materia de Derechos Humanos que establece el libre desarrollo de la personalidad, por lo cual se ha denominado “antifamilia”.
Lo anterior luego de que el pasado 30 de mayo de 2019 el Congreso del Estado aprobó de manera unánime el decreto donde se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado en materia de derechos humanos, entre ellos el concepto de autodeterminación.
Esto generó polémica entre los grupos profamilia, ya que argumentaron que este concepto de dicho articulado es interpretativo, dejando abierta la posibilidad a otras prácticas como la eutanasia, eugenesia, poligamia, pedofilia, zoofilia y cualquier conducta catalogada como “preferencia sexual” bajo este argumento del libre desarrollo de la personalidad.
La ley orgánica del Poder Legislativo del estado de Chihuahua en su artículo 179 señala que las iniciativas dictaminadas en sentido negativo no podrán volver a presentarse dentro de los siguientes 12 meses, contados a partir del día siguiente en que el pleno o la diputación permanente las hubiere rechazado.
El artículo 180 de la misma ley a su letra dice: “En el caso de que a cualquier comisión se les turnen iniciativas que fueron previamente dictaminadas en sentido negativo, sin haber transcurrido el plazo mencionado en el artículo anterior, las desecharán de plano, haciéndolo del conocimiento de quien presida la mesa directiva, para que a su vez informe al pleno”.
Por tratarse de una armonización a la reforma realizada a nivel nacional, este decreto podría turnarse de nuevo a la Comisión de Derechos Humanos para realizar las adecuaciones pertinentes.
El dictamen fue aprobado por el pleno del Legislativo y por ser una reforma constitucional, se turnó a los 67 ayuntamientos, pues así lo marca la máxima norma del estado, a fin de que la avalaran al menos 20 con la representación del 51% de la población.
Los cabildos que han negado la reforma constitucional son catorce, quienes representan al 41.22 por ciento de la población del estado, mientras que los municipios que aprobaron son 12 y suman 6.57 por ciento.
Faltan algunos ayuntamientos que todavía no han sesionado sus respectivos cabildos, entre ellos Juárez, el que más representa en población con el 39 por ciento, además de Guadalupe y Calvo, Ascención, Bocoyna, Janos, entre otros.