Del 29 de enero al 30 de junio, Donald Trump había devuelto a México a 16 mil 714 extranjeros centroamericanos
Hérika Martínez Prado/
El Diario
Ciudad Juárez.- Con 8 mil migrantes, Ciudad Juárez ha recibido a casi el 50 por ciento de los más de 17 mil solicitantes de asilo político que han sido retornados de Estados Unidos bajo el programa “Permanecer en México”, del llamado Protocolo de Protección a Migrantes (PPM), para que esperen aquí su proceso migratorio estadounidense.
Según cifras del Instituto Nacional de Migración (Inami), con 110 personas devueltas durante la mañana de ayer, ya sumaban 7 mil 928 los migrantes de Honduras, Guatemala, El Salvador, Cuba, Nicaragua, Ecuador, Colombia, Venezuela y Perú, devueltos a esta frontera desde el pasado 26 de marzo.
De acuerdo con el informe del Inami sobre internaciones de centroamericanos a territorio mexicano en espera de la resolución de su trámite de asilo en Estados Unidos, del 29 de enero al 30 de junio, el Gobierno de Donald Trump había devuelto a México a 16 mil 714 extranjeros centroamericanos, con citas según personal de la Casa del Migrante de Ciudad Juárez, incluso hasta julio de 2020.
“La primera etapa de estas acciones abarcó del 29 de enero al 8 de abril, fecha en que el Gobierno estadounidense suspendió este programa”, hasta entonces “se había registrado un total de mil 323 internaciones de centroamericanos en los estados de Baja California y Chihuahua”. El 16 de abril se reanudó el retorno de nacionales de Honduras, Guatemala y El Salvador por los puertos fronterizos de Tijuana, Mexicali y Ciudad Juárez, informó el Inami.
El acuerdo original marcaba un máximo de 100 devoluciones al día por esta frontera, sin embargo tras los acuerdos entre México y Estados Unidos para que Donald Trump no pusiera aranceles a los productos mexicanos exportados a su país a cambio de que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) disminuyera el flujo migratorio a EU, también se incrementó el número de retornados y las nacionalidades, por lo que ya no se incluye sólo Centroamérica, sino todos los hispanoparlantes.
Según las cifras del informe del Inami, hasta el 30 de junio sumaban 7 mil 706 migrantes retornados por Ciudad Juárez, 5 mil 709 por Tijuana y 3 mil 299 por Mexicali, pero datos de la delegación estatal del Instituto sumaban hasta ayer 7 mil 928 recibidos en Juárez, con una cita ante la Corte de Estados Unidos.
Todos los migrantes retornados cuentan con un permiso para permanecer en el país por 180 días y si al pasar dicho lapso todavía no concluyen su proceso migratorio en el vecino país se les darán otros 180 días, hasta que sean aceptados o les sea negado.
Tras instalar carpas en su estacionamiento junto al puente Reforma, el INM en Chihuahua informó ayer que habilitó una Estación Migratoria Provisional, con el fin de fortalecer las acciones para la atención humanitaria de las personas extranjeras presentadas ante la autoridad migratoria e internadas en México. “En este espacio las personas migrantes recibirán alimento, agua, servicio de llamadas telefónicas e información sobre opciones de empleo, albergue y retorno voluntario. Estas acciones estarán apoyadas por el Grupo Beta, en coordinación con organizaciones de la sociedad civil de Ciudad Juárez y El Paso, Texas; Cruz Roja Internacional y la Organización Internacional para las Migraciones”, se informó. (Hérika Martínez)
Cifras
17 mil solicitantes de asilo político
8 mil están en esta frontera
Orígenes
• Honduras
• Guatemala
• El Salvador
• Cuba
• Nicaragua
• Ecuador
• Colombia
• Venezuela
• Perú