Desde que se reactivó el programa han sido devueltos 235 de EU a México por Juárez
Hérika Martínez Prado / El Diario de Juárez
sábado, 15 enero 2022 | 06:26Ciudad Juárez.— En promedio, el Gobierno de Estados Unidos ha retornado a Ciudad Juárez a seis solicitantes de asilo diariamente desde el reinicio del programa “Permanecer en México” de los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés), quienes deberán esperar en México hasta seis meses.
De acuerdo con lo informado por la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas (OIM), desde el pasado 8 de diciembre hasta ayer los agentes de la Patrulla Fronteriza habían entregado al personal del Instituto Nacional de Migración (INM) a 235 migrantes en la mitad del puente internacional Stanton-Lerdo.
Se trata de hombres adultos, más de la mitad de ellos originarios de Nicaragua, y el resto de Venezuela, Colombia, Cuba y Ecuador, quienes cuentan con un permiso provisional emitido por el INM para permanecer en el país hasta su próxima audiencia ante una Corte de Inmigración en El Paso.
Después de que la agencia internacional se encarga de realizarles una prueba de Covid-19 en las oficinas de Grupo Beta, a todos se les ofrece un albergue en la ciudad, por lo que hasta ayer 202 habían sido alojados por el Municipio de Juárez en el albergue filtro del gimnasio municipal ‘Kiki’ Romero, informó su coordinador, Santiago González Reyes.
“ La OIM, que es la encargada de recibirlos, nos ha estado enviando uno o dos migrantes al día, por lo que tenemos muy pocas personas en situación de movilidad en estos momentos en el albergue”, dijo el también director de Derechos Humanos del Municipio.
Ayer, el ‘Kiki’ Romero contaba con siete personas, la mayoría de origen guatemalteco, quienes llegaron a Juárez retornadas bajo la política migratoria que instauró en enero de 2019 el expresidente de EU, Donald Trump, a través de la cual devolvió a México durante dos años a más de 71 mil solicitantes de asilo, aproximadamente 22 mil de ellos a Ciudad Juárez y Nogales, con una cita ante la Corte de Inmigración de El Paso.
Después de permanecer por un lapso de tres a siete días en el albergue filtro, en donde se les realiza otra prueba de Covid al ingresar y otra al salir, los migrantes son enviados al Centro Integrador para el Migrante “Leona Vicario”, donde pueden permanecer durante todo el tiempo que lleve su proceso en el vecino país.