Estado

Rgistran dos decesos por rickettsia desde enero

Se trata de una enfermedad bacteriana, transmitida a los humanos principalmente por la garrapata

Archivo / El Diario de Juárez

Verónica Domínguez / El Diario de Juárez

miércoles, 15 marzo 2023 | 06:45

Ciudad Juárez.— De enero a la fecha, dos personas han muerto en Ciudad Juárez por la enfermedad de la rickettsia, de los tres casos confirmados durante ese período. En el 2022 se reportaron 69 casos confirmados, de esa cantidad 23 fueron defunciones, informó la Secretaría de Salud del Estado.

La rickettsia es una enfermedad bacteriana, transmitida a los humanos principalmente por la garrapata.

En lo que va del 2023, a nivel estatal fueron confirmados 9 casos, del total, 4 fueron defunciones. En 2022 fueron 166 casos confirmados en el estado y de esa cantidad 49 fueron defunciones, precisó la dependencia.

La Secretaría detalló que de los casos confirmados el año pasado, el 60 por ciento corresponde al grupo de 5 a 14 años; un 14 por ciento al grupo de entre 15 a 24 años y el resto a otras edades. En cuanto a las defunciones, el 52 por ciento afectó a los menores de 5 a 14 años, y en los dos casos de muertes durante este año no se precisaron las edades.

El año pasado se tuvo una reunión con las diferentes dependencias municipales para trabajar en Riberas del Bravo. El plan constó de tres ejes: primero fue anunciado por el Municipio para realizar una avanzada a las viviendas; en el segundo eje pasarían cuadrillas de presidencia para la campaña de descacharrización, y en el tercero, las brigadas de Salud harían revisiones de las casas para la detección de garrapatas, y proceder a la fumigación, sin embargo no tuvo el impacto deseado, pero se tratará el tema en la próxima reunión con la autoridad municipal, indicó Rogelio Covarrubias Gil Lamadrid, director médico de la Zona Norte.

Por su parte, Felipe Sandoval Magallanes, secretario de Salud, dijo que anteriormente no tenían medicamento para tratar la rikettsiosis, sin embargo, a finales del año pasado, la Secretaría de Salud del Gobierno federal envió la doxciciclina, medicamento indicado para tratar la enfermedad.