Estado
Por contingencia

Se desploman inscripciones en escuelas

Hasta el momento, 96 mil alumnos han desertado del sistema educativo

Tomada de internet / Foto ilustrativa

Orlando Chávez/ El Diario

jueves, 15 octubre 2020 | 06:38

Chihuahua— Las preinscripciones de estudiantes para nivel básico se desplomaron para este ciclo escolar y hasta el momento, 96 mil alumnos han desertado del sistema educativo, reconoció ayer el secretario de Educación del Estado, Carlos González.

El desglose de la caída de inscripciones fue de la siguiente manera: un 25 por ciento en preescolar, un 9 por ciento en primaria y 3.5 en secundaria, lo que las autoridades escolares atribuyeron a los efectos de la pandemia por el Covid-19 y el esquema educativo a distancia.

Estas cifras corresponden a 23 mil alumnos si se comparan con los registros de hace un año; sin embargo, al sumar la deserción en todos los grados de los tres niveles, la cantidad de estudiantes que no se inscribieron suman 96 mil.

Por su parte, el titular de Educación, Carlos González, advirtió que existe una deserción grave en el nivel básico escolar.

El funcionario estatal mencionó que ha existido una serie de problemas que no han sido atendidos por la educación a distancia implementada por el Gobierno federal.

Agregó que se tienen que cambiar los contenidos educativos para que se logre rescatar el ciclo escolar. “Ahora la estrategia debe ser recuperar a los alumnos que no se han inscrito hasta este momento, por lo que se mantienen las inscripciones abiertas en todos los niveles”, dijo.

Dijo que alrededor de la tercera parte de los docentes han planteado que se tiene que incluir la atención personalizada a los alumnos, debido a que el aprovechamiento ha sido bajo con la estrategia de la Secretaría de Educación Pública. Advirtió de afectaciones emocionales para los menores ante más de medio año de pandemia.

Apuntó que se está trabajando en un programa piloto con 32 escuelas de la entidad para que sirvan como centros de atención y recibir a los alumnos. Expuso que se le dará prioridad a las escuelas menonitas e indígenas, debido a que el esquema Aprende en Casa de la SEP ha dejado marginados a estos grupos étnicos.

Incluso mencionó que en el caso de la comunidad indígena el cierre de las escuelas representa una afectación en el tema alimentario, debido a que en los planteles se tienen comedores para los niños.

González destacó que el nivel en que saldrán los alumnos de la etapa de la educación a distancia no será bueno, por lo que se tendrá que trabajar en la recuperación de los niveles académicos una vez que se pueda regresar a las aulas. 

ochavez@diarioch.com.mx