En sólo 5 años, superficies de cultivo se han replegado de 9 mil hectáreas a sólo 6 mil; descenso continúa año con año
Víctor Hugo Valdovinos/ El Diario
martes, 16 marzo 2021 | 15:41Nuevo Casas Grandes.- Las condiciones climáticas de sequía y la falta de apoyos oficiales al sector agrícola, han impactado severamente a los productores de la región Casas Grandes y Nuevo Casas Grandes, que de 9 mil hectáreas que tenían registradas apenas en el 2017, para este 2021 ya quedan poco más de 6 mil en superficie de riego.
Y en panorama no pinta nada bien: con el repliegue de los apoyos gubernamentales donde Gobierno Federal ha retirado gran parte de esos programas de subsidios en los insumos de producción, la superficie de siembra está condenada a seguir disminuyendo año con año.
Humberto Tena Baca, productor y quien al frente de distintos cargos públicos desde la Presidencia de Casas Grandes hasta su colaboración en la Cámara de Diputados, advierte que solamente el proyecto de la Presa Palanganas logrará rescatar al campo de la crisis en la que se halla, pues además de la falta de apoyos oficiales, está el hecho de que el clima cambiante es cada vez más severo en condiciones de sequía.
Aunque aceptó que hay muchos factores para que el agricultor deje de sembrar o disminuir la superficie de siembra, indicó que principalmente son esos dos factores, tanto la falta de apoyos como el clima severo de esta región.
Y es que coincidentemente con la prolongada sequía que ha afectado a la región en los últimos años, Baca Tena indicó que el retiro oficial de los apoyos que recibían los productores, ha impactado gravemente a los agricultores, que antes contaban con subsidios para sus insumos como semilla, equipo, fertilizante y hasta bonos por producción.
Así que bajo ese nuevo esquema, el mismo productor se ha visto obligado a recurrir su superficie de siembra, pues cada año cuesta más producir y eso ha afectado que de un censo que había de aproximadamente 9 mil hectáreas de superficie que se sembraba todavía en el 2017 entre los municipios de Casas Grandes y Casas Grandes, la reducción gradual de esa producción en cada año, ha generado que se hayan perdido ya 3 mil hectáreas de cultivo.
Lo peor del caso es que mientras no se dé una solución a esa crisis, como lo es la alternativa del proyecto de la Presa Palanganas, la reducción en la superficie de siembra será mayor cada año.