Estado
Para consolidar cambios en la legislación

Se unen autoridades y abogados laboralistas

Asumen compromisos de cara al 2022, tras el llamado de los gobiernos Federal y Estatal y del Poder Judicial a forjar una nueva cultura

Argelia Domínguez/El Diario

lunes, 27 diciembre 2021 | 19:02

En el marco del tradicional desayuno navideño al que convoca el maestro Arturo Alcalde Justiniani desde hace 15 años, los gobiernos federal, estatal, el poder judicial y los abogados laboralistas de Chihuahua, se comprometieron a sumar esfuerzos y responsabilidades para consolidar la reforma en materia de derecho del trabajo que se implementará el 1 de mayo de 2022 en el estado. 

La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján y Alcalde Justiniani, fueron los anfitriones de este desayuno realizado ayer en el Salón Victoria del Hotel Quality Inn, en el participaron la presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Myriam Hernández Acosta; los magistrados Luis Villegas Montes y Alfredo Fierro; el subsecretario del Trabajo del Estado, Héctor Manuel Granados Arana y el director de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Luis Alfonso Rivera Campos. 

Ahí, se plantearon los retos que tendrá Chihuahua con la puesta en marcha de la reforma, al ser una de las entidades más complejas en el entorno laboral debido a su extensión y a la gran cantidad de industrias que radican en el estado. 

De acuerdo con lo establecido en el nuevo modelo de justicia laboral, en el estado se instalarán 20 jueces en materia del trabajo a cargo del Poder Judicial del Estado; 16 de ellos se repartirán equitativamente entre Ciudad Juárez y Chihuahua y el resto en los municipios de Delicias, Cuauhtémoc, Parral y Nuevo Casas Grandes. Además se instalará el Centro de Conciliación que operará la Secretaría del Trabajo, con sede en la frontera y que tendrá presencia en los distritos judiciales donde haya tribunales laborales, el cual se encargará de ejecutar la conciliación prejudicial obligatoria. 

Tan sólo para el TSJ, este sistema tendrá un costo cercano a los 600 millones de pesos, según informó hace unos meses el magistrado Luis Villegas, quien se encargó de coordinar la comisión de implementación de la reforma laboral. 

En este sentido, Luisa María Alcalde reconoció que para el éxito de la reforma es necesario contar con recursos, pero sobre todo, cambiar el paradigma de la justicia laboral y reforzar, sobre todo, esta conciliación prejudicial, para lograr que, cuando menos, el 75 por ciento de los asuntos se resuelvan sin necesidad de llegar a tribunales. 

Explicó que Chihuahua ya es una de las entidades que logra resolver la mayoría de los conflictos de trabajo concluyan sin la necesidad de llevarlos a los tribunales laborales, por lo que la reforma deberá fortalecer la conciliación para que además sea más ágil se consiga en un plazo no mayor a 45 días. 

Al respecto, el abogado Arturo Alcalde manifestó que pese a los retos, la consolidación de la reforma significará una “primavera laboral”, que impactará en lo económico y político. Por su parte, la magistrada Myriam Hernández dijo que existe un gran compromiso del Tribunal de Justicia para apostarle a la conciliación, pero también a la transparencia, pues esto permitirá, por un lado, que no se llegue al colapso de los tribunales por grandes cargas de trabajo y, por otro, que se hagan a un lado prácticas como el coyotaje. 

Por esto, llamó a los juristas a generar compromisos de colaboración. 

De igual manera, el subsecretario del Trabajo estatal apuntó que están empeñados en hacer de esta reforma un ejemplo en el país y para ello, coincidió con la necesidad de fortalecer la conciliación. Dijo que el gobierno estatal contará con Centros de Conciliación en Chihuahua y Ciudad Juárez, que se albergarán en las mismas instalaciones del Palacio de Justicia Laboral de la capital y en el edificio de las juntas de conciliación en la frontera. El titular designado para operarlos será Fausto Barraza, quien se enfocará en la selección de perfiles para contar con los mejores conciliadores, que no necesariamente tendrán que ser especialistas en materia de derecho del trabajo sino en medios alternativos para la solución de conflictos y así alcanzar la cantidad de acuerdos que eviten colapsar al poder judicial. 

Durante el encuentro, los abogados laboralistas también expusieron sus puntos de vista y se expresaron en favor de trabajar de la mano para asumir la parte que les corresponde y sacar adelante los cambios que se han propuesto para mejorar la calidad del derecho del trabajo.