Estado

Sin vacuna, más de un millón de menores

Considera médico ‘acto criminal’ no aplicarles el biológico

El Diario de Chihuahua

Bernardo Islas
El Diario

domingo, 12 septiembre 2021 | 08:35

Chihuahua— Más de un millón de menores de 0 a 15 años, que representan el 27 por ciento de la población del estado, están indefensos ante el virus SARS-COV-2 ya que siguen a la espera de que la Secretaría de Salud autorice la aplicación de la vacuna anti-covid.

De acuerdo con información de la Secretaría del Bienestar, en Chihuahua se tienen registrados cuatro casos de amparo que promovieron en Ciudad Juárez los padres de adolescentes de 13 a 15 años, quienes buscan se les aplique la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus.

Según el censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el estado hay 3 millones 741 mil 869 habitantes, de los cuales un millón 8 mil 620 tienen entre 0 y 15 años.

Luis Javier García, especialista en medicina interna y expresidente del Colegio de Médicos de Chihuahua, señaló que es un “acto criminal del Gobierno federal” el no querer aplicar la vacuna a los menores de edad, dejándolos indefensos ante el virus.

Agregó que son indolentes cuando el subsecretario de Salud, Hugo LópezGatell, declaró que por cada niño que es vacunado con un amparo legal se le quita la oportunidad de ser inmunizado contra Covid- 19 a un adulto, quien sí tiene riesgo de agravarse por la enfermedad.

Lo anterior a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) de Estados Unidos recomendaron a los gobiernos de los países vacunar a todos los niños que son grupos vulnerables, es decir, que sean diabéticos, con cáncer, lupus y Down, entre otros.

De acuerdo con los registros oficiales publicados por la Secretaría de Salud federal, la vacuna

BNT162B2 ( Pfizer, Inc./ BionTech) tiene autorización para aplicarse a mayores de 12 años desde el 24 de junio de 2021.

García declaró que la dosis de Pfizer es la que menos efectos secundarios muestra (dolor en el sitio de inyección, cansancio, dolor de cabeza, músculos y articulaciones y fiebre), produce más anticuerpos y biológicamente está bien hecha, por lo cual es la autorizada para los menores.

El especialista señaló que de acuerdo con el comportamiento del virus de Covid-19, en las próximas semanas o meses mutará y será más agresivo con los menores de edad, por lo cual los adultos serán los menos afectados.

Recordó que el sistema inmunológico de los niños es más fuerte, sin embargo, en la actualidad han ido en aumento la cantidad de personas de este grupo que son hospitalizadas por contagiarse de Covid, aunque son contados los que utilizan oxígeno y por lo tanto los decesos.

‘Los adultos son prioridad’

El pasado martes en la conferencia mañanera del presidente

Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Salud, Hugo López-gatell dijo que “por cada dosis que por acción judicial por esta sentencia de amparo se desviara hacia un niño o niña, cuyo riesgo es menor, se le está quitando la oportunidad a una persona que tiene un riesgo mayor”.

“La evidencia científica es clara y consistente de que el riesgo principal de tener Covid grave, hospitalización, intubación y muerte está en las personas de mayor edad. Hay una escala donde el riesgo va disminuyendo en edades menores. Si consideramos a la edad, no hay razón para saltarse a la edad”, indicó.

López Obrador afirmó que se enviaría un informe a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que se explique las características de las vacunas y lo que significa inmunizar a menores, para que los jueces tengan más elementos.

Recalcó que no deben limitarse al derecho que tienen todos los ciudadanos a ampararse y el Estado tiene que cumplir todas las resoluciones, aunque se está percibiendo que los jueces no tienen todos los elementos para que puedan actuar.

Vacunación, al 62%

Desde el pasado mes de enero, cuando inició la vacunación contra el Covid en el estado de Chihuahua –empezando por el personal médico–, al 62 por ciento de la población de la entidad ya se le aplicó al menos la primera dosis.

Según la página oficial de la Secretaría de Salud federal, http://

vacunacovid.gob.mx, en el estado de Chihuahua se han aplicado 2 millones 330 mil 506 vacunas anti-covid, que corresponden al 62 por ciento de la población de la entidad.