PUBLICIDAD

Estado

Sólo el 61% de chihuahuenses termina la prepa

Va a la baja la eficiencia terminal en el estado, según informe de la SEP

Francisco Córdova/El Diario

jueves, 14 septiembre 2023 | 10:12

Chihuahua, Chih.- En el estado de Chihuahua, el 97.2 por ciento de los alumnos que ingresaron a la primaria concluyeron sus estudios el pasado ciclo escolar, sin embargo, sólo el 61 por ciento de quienes entraron a la preparatoria la terminaron.

Dichos porcentajes representa un marcado descenso en la eficiencia terminal, según se desprende del informe Principales Cifras del Sistema Educativo Mexicano 2022-2023, elaborado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En lo que respecta a la educación primaria, Chihuahua tiene una cobertura para el 100 por ciento de los menores en esta edad escolar. Sin embargo, casi el tres por ciento no concluye este nivel por distintos factores.

La primaria ocupa dentro de la educación básica el mayor nivel de cobertura y eficiencia terminal, y es en la secundaria donde este indicador comienza a ir en descenso. En el nivel de secundaria que aún abarca la educación básica, el 10 por ciento de quienes cursaron este nivel no concluyeron sus estudios.

La estadística señala que en el ciclo anterior estudiaban la secundaria 185 mil 353 alumnos, sin embargo muchos de ellos abandonan en distintos años.

No obstante, es ya la preparatoria en la que más estudiantes interrumpen sus estudios sin poder concluir con este nivel, lo que por consiguiente los limita a continuar en la Universidad. En este sentido se tiene un registro de un eficiencia terminal del 61.6 por ciento. Sí hay un mayor contraste en el género de quienes no concluyen sus estudios. Los hombres son quienes más interrumpen su educación con un promedio de 54.1 por ciento que terminan, contra un 68.8 por ciento de mujeres que sí concluyen su educación preparatoria.

Este fenómeno se ha replicado desde años anteriores por lo que, desde el Departamento de Investigación de la Secretaría de Educación, se han realizado investigaciones específicas en torno al tema.

“La Interrupción Escolar en la Educación Media Superior. Condiciones que propician el retiro de los estudios de bachillerato en voz de los exalumnos”, es uno de los documentos que desde hace años buscaba dar una respuesta a esta problemática.

“La interrupción escolar tiene muchas atribuciones que se le asignan como condicionantes, unas que residen en la propia persona, otras en su familia y, como se ha dicho, el nivel socioeconómico que prevalece en los alumnos. Pero de una manera destacable dentro de estos factores está la escuela y su organización que pueden convertirse en un condicionante más de expulsión (dada su normativa) o abandono voluntario. Dado que la interrupción no necesariamente implica contar con la voluntad del sujeto en cuestión, los condicionantes externos a su persona determinan en muchas ocasiones que se retire de los estudios en cualquier nivel de escolaridad”, apuntan los investigadores.

El documento detalla que muchos de los condicionantes son externos a la escuela y son definitivos para determinar que el estudiante, en cualquier nivel de escolaridad, abandone los estudios. “Estos juegan un papel preponderante en el abandono escolar y junto con los

La interrupción escolar tiene muchas atribuciones que se le asignan como condicionantes, unas que residen en la propia persona"

Investigadores

condicionantes internos o institucionales, el fenómeno de la interrupción de los estudios se convierte en un hecho que solamente puede ser explicado a través de una red de int4eracción factorial que impacta en cada uno de los estudiantes de manera única y especial”.

Entre estos factores que se integran en ámbitos se encuentran: “el académico, el socioeconómico, personal o individual, familiar, situacional y la integración institucional”. Aunque el estudio es claro en señalar que cada institución educativa deberá contar con programas que atiendan estos factores en el alumnado, para así contrarrestar esta situación de abandono escolar en Chihuahua, que se agrava sobre todo en el nivel preparatoria en que los alumnos atraviesan la adolescencia.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD