PUBLICIDAD

Estado

Tiene Fiscalía estatal los peores resultados

El nivel de impunidad en Chihuahua es de 94.27 por ciento

Archivo / El Diario

Pável Juárez/ El Diario de Juárez

viernes, 23 octubre 2020 | 07:23

Ciudad Juárez— La Fiscalía de Chihuahua fue la tercera corporación investigadora en el país que más recursos destinó a sus operaciones el año pasado, de acuerdo con los resultados de la décima edición del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2020 que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El estudio indica que durante el 2019, las Procuradurías o Fiscalías Generales de Justicia ejercieron un presupuesto de 44 mil 400 millones de pesos, en su conjunto. Las entidades que asignaron la mayor cantidad de recursos fueron Ciudad de México con el 15.8 por ciento, el Estado de México con 9.8 por ciento y Chihuahua con el 8.2 por ciento.

Se desprende que la corporación investigadora en el estado es la tercera más grande en relación al número de personal operativo en el país con 6 mil 146 personas adscritas a las Procuradurías o Fiscalías Generales de Justicia con 22 unidades administrativas funcionando.

A pesar de ser una de las Fiscalías más grandes del país, de 978 homicidios cometidos en esta ciudad, hasta julio pasado, los jueces del Estado habían emitido 56 condenas por este delito, lo cual deja un nivel de impunidad del 94.27 por ciento, según estadísticas del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y de la Fiscalía General del Estado (FGE) Zona Norte.

Es el margen más elevado en los últimos tres años y medio, de acuerdo con una comparativa de sentencias contra homicidios a partir del 2017, en cifras del TSJE y de la Fiscalía.

Las cifras hablan

El estudio muestra que el año pasado se reportaron 75 personas fallecidas en el cumplimiento de la función de procuración de justicia, de las cuales 90.7 por ciento fueron hombres y 9.3 por ciento fueron mujeres. Tabasco presentó el mayor número de personas fallecidas al registrar 10 y Chihuahua solo reportó cuatro.

Para el ejercicio de la función de los servicios periciales o servicio médico forense, durante 2019 se contó con 427 unidades y 338 laboratorios en todo el país. Chihuahua mostró 15 unidades, muy lejos de las 44 que se ubican en Tabasco y cuatro laboratorios, muy abajo de las 38 que tiene Michoacán o los 36 de Hidalgo.

Respecto del personal adscrito a las unidades administrativas encargadas de la función de los servicios periciales o servicio médico forense, a nivel nacional se contó con 9 mil 737 personas. Chihuahua es de las entidades que más personal tiene con 483 en todo el estado.

Otro dato es que al cierre de 2019, las Procuradurías Generales de Justicia o Fiscalías Generales de los estados reportaron un millón 535 mil  289 carpetas de investigación iniciadas o abiertas y solo fueron cerradas 88 mil 278. 

El 36.8 por ciento de las carpetas de investigación en el país el año pasado fue por robo y el 2.6 por homicidio, de acuerdo al Inegi.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD