PUBLICIDAD

Estado

Van 19 fosas clandestinas durante 2019

Chihuahua, entre los 5 estados con mayor número de casos

Salud Ochoa/El Diario

domingo, 30 junio 2019 | 09:40

Chihuahua— La tierra luce abultada en pequeños montículos desordenados bajo la hojarasca en ella destaca el color, es diferente, más oscuro quizá. Hay rastro de movimientos y huellas humanas sobre la superficie, bajo ella una historia de violencia y terror que quedó sepultada en una fosa clandestina. 

El Largo Maderal, Cuauhtémoc, Horcasitas, Casas Grandes y el Valle de Juárez –entre otros— han sido puntos recurrentes de estos hallazgos que ubican a Chihuahua entre los estados con mayor incidencia de dichos espacios donde decenas de cuerpos encontraron un preludio a su última morada. Después emergerían sólo como restos de lo que un día fueron.

Los registros de la Fiscalía General del Estado (FGE) indican que en el período de diciembre de 2018 a mayo del 2019 se logró ubicar y procesar 17 fosas clandestinas en todo el territorio estatal, en las que se recuperaron 31 individuos de los cuales 24 aún se encuentran en proceso de identificación y 7 más fueron identificados y entregados a sus familiares. Después de eso, se sumaron dos hallazgos clandestinos en junio.

De acuerdo con los análisis efectuados por esa dependencia, hasta el momento señalan que Juárez es el municipio con mayor número de fosas localizadas con 13, seguido por Guadalupe Distrito Bravos con 2, uno más en Carichí y uno en Matamoros.

Datos comparativos de la Comisión Nacional de Búsqueda establecen que Chihuahua se encuentra entre los estados con mayor número de hallazgos, por arriba de Colima y Tabasco con 12 y 11 fosas localizadas respectivamente.

La FGE aseguró que próximamente la Comisión Estatal de Búsqueda tendrá una reunión con la Comisión Nacional a efecto de dar seguimiento y fortalecer las acciones que marca el Plan Nacional de Búsqueda y Localización de Personas como parte de los compromisos asumidos por el Estado de Chihuahua en materia de desaparición.

A pesar de refrendar el compromiso para continuar con el fortalecimiento de las estrategias y acciones de búsqueda de personas desaparecidas e identificación de restos humanos, con el fin de facilitar el acceso a la justicia a las familias víctimas de este fenómeno, dicha reunión no se ha dado.

Chihuahua ‘aportó’ el 5.57% de cuerpos exhumados en 7 años

El estado de Chihuahua “aportó” el 5.57 por ciento de los cuerpos exhumados en el período 2009-2016, cuando se registraron a nivel nacional mil 829 cuerpos exhumados y de ellos, 102 eran de esta entidad, misma que junto con cuatro estados más concentró el 62.5 por ciento del total de las 390 fosas clandestinas reportadas en dicho lapso.

Lo anterior se desprende del informe “Hallazgos sobre fosas clandestinas 2006-2017”, realizado por el programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana en conjunto con la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C., donde se indica que Guerrero es la entidad que concentró el mayor número de fosas en el período objeto de investigación, seguido por Jalisco, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza y Tamaulipas. 

Entre 2009 y 2014 en Chi- huahua se reportó por lo menos un hallazgo de fosas clandestinas por año, precedido por Guerrero, donde se dieron estos hallazgos durante los seis años en que se realizó el registro. Le sigue Jalisco, que presentó casos en todos los años, con excepción de 2009. Estos dos estados concentran 28.71 por ciento del total de fosas registradas, sin dejar de lado que los registros más altos de fosas en ambas entidades fueron en los últimos dos años de la investigación, siendo 2013 el año más crítico.

La entidad con mayor número de cuerpos de personas exhumadas entre 2009 y 2014 fue Durango —a pesar de que no figura entre los estados con más fosas en el país—, seguida por Guerrero, Tamaulipas, Jalisco y Chihuahua. Estos cinco estados concentran 71.01 por ciento del total de cuerpos exhumados en las 23 entidades federativas donde se tuvieron registros de fosas clandestinas.

En Durango, los 321 cuerpos exhumados representan 22.63 por ciento del total de mil 418 de los que se tuvo registro. En Guerrero, 2010 y 2014 fueron los años con el mayor número de cuerpos exhumados, con 64 personas en el primer año y 101 en el segundo. Tamaulipas concentró 173 cuerpos en 2011, Jalisco un total de 81, por lo que 2013 fue el año con mayor número de cuerpos exhumados; y por último, Chihuahua registró 38 cuerpos en 2010 y 30 en 2012 , siendo éstos los años con el mayor número de cadáveres exhumados.

Los hallazgos reportados en ese mismo período en Chihuahua, corresponden a 9 municipios que sumaron 47 fosas y 103 cuerpos que forman parte de la estadística generada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), misma que indica que entre 2007 a septiembre de 2016 las fiscalías estatales reportaron el hallazgo de 855 fosas clandestinas, de las que se exhumaron mil 548 cadáveres y 35 mil 958 restos humanos, es decir, cuerpos incompletos.

La crisis forense en México 

El 24 de junio pasado el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, reconoció que en México hay una “profunda crisis forense que necesitamos afrontar”, por lo que anunció que para lo que resta del 2019 el Gobierno federal dispondrá un presupuesto de 410 millones de pesos encaminado a la atención de la emergencia de personas desaparecidas en el país. Con dichos recursos se contempla la instalación de cinco institutos regionales forenses, además de construir 15 cementerios forenses y homologar las bases de datos forenses. 

“Hay que replantear el rumbo, que nos garantice el trato digno y la identificación de los cuerpos que en este momento se encuentran en los servicios forenses del país, en fosas comunes e incluso en fosas clandestinas”, dijo el funcionario.

Encinas admitió que muchos de los cuerpos o restos humanos no fueron sometidos a necropsia por lo que terminaron en fosas comunes sin tener un reconocimiento adecuado, ya sea por falta de expertos o por el cúmulo de casos.

.Para anotar

• Chihuahua entre los 5 estados con mayor número de fosas clandestinas

• 19 fosas clandestinas se han localizado en 2019

• 31 cuerpos se recuperaron,   24 aún están en proceso de identificación

• Al cierre de mayo del 2019, un total de 3 mil 872 cadáveres no reclamados se encuentran en guardia y custodia del servicio médico forense

Las Cifras

Al cierre de mayo del 2019, un total de 3 mil 872 cuerpos no reclamados se encuentran en guardia y custodia del servicio médico forense aunque no todos provienen de fosas clandestinas. Según datos generados por la unidad de transparencia de la Fiscalía General del Estado, mediante oficio FGE-4C.5/1/2/398-2019 074012019, la distribución de dichos restos es la siguiente:

Cadáveres inhumados en fosas individuales en panteones  municipales del estado.

2,915

Osamentas inhumadas en panteones municipales del estado

213

En lugares de preservación de los laboratorios forenses del estado.

484

En osteotecas de los laboratorios forenses del estado.

260

Total

3,872

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD