PUBLICIDAD
Reclaman ONG's al Estado el esclarecimiento de los casos de feminicidio
Luis Carlos Cano/ El Diario de Juárez
sábado, 19 septiembre 2020 | 10:31Ciudad Juárez-- Organizaciones defensoras de los derechos humanos reclamaron al Estado el esclarecimiento de los recientes casos de feminicidio ya que, señalaron, la situación de violencia es preocupante.
Silvia Méndez, directora ejecutiva del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, y María Elena Ramos Rodríguez, directora del Programa Compañeros, dijeron que hoy las mujeres están en la misma condición que estuvieron generaciones anteriores, lo que significa que la violencia no ha desaparecido.
“Aunque se ha dicho mucho ¡ya basta!, es necesario decirlo de nuevo, y es tiempo también de que como sociedad cada quien haga lo que le corresponde, pues asesinar a una mujer, sea o no familiar o conocida, es un atentado contra la ciudad y todos debemos preocuparnos”, externaron.
Méndez indicó que es necesario “reflexionar qué no hemos hecho; es inadmisible lo que ocurre, es momento de conjuntar esfuerzos todos los sectores, plantearnos esto como lo que más daña a nuestra comunidad”.
“Mientras siga un estado de impunidad en torno a estos casos, esa falta de actuación de la autoridad y la indiferencia de la sociedad, esto lo seguiremos teniendo; es tiempo de tomar cada uno la responsabilidad que nos toca”, dijo.
De acuerdo con los reportes policiacos, tan sólo en agosto pasado 12 mujeres fueron asesinadas en Ciudad Juárez.
Con 11 víctimas hasta ayer, septiembre ya superó en un 57.1 por ciento el total de mujeres victimadas en Juárez durante todo el noveno mes del año pasado, cuando fueron siete, según datos de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género (FEM).
“Estamos consternadas por cómo están asesinando a las mujeres, pero también cómo se están clasificando los asesinatos, asociándolos al crimen organizado”, dijo Ramos.
La activista expresó que no se está investigando a fondo cuáles son las circunstancias reales de los homicidios.
“El que una mujer haya aparecido asesinada con tiros y esta modalidad del crimen organizado, se tiene que investigar más de fondo, hacerlo con perspectiva de género para que haya una diferenciación, porque lo que hemos conocido es que algunas veces están envueltas en las actividades delictivas, pero otras son víctimas de la venganza, quizá de alguien que perdió a un familiar”, señaló.
Méndez dijo que las nuevas generaciones siguen estando en un estado de inseguridad.
“Cómo es posible que el simple hecho de abordar un vehículo de servicio público ponga en riesgo a una joven. Es un llamado a la sociedad, no hemos hecho algo para proteger a nuestras jóvenes, las autoridades tienen un papel preponderante en esto y no han estado a la altura de las necesidades del reclamo de la ciudadanía”, expresó.
María Elena Ramos, de Programa Compañeros, consideró que es de llamar la atención crímenes de mujeres muy jóvenes, como el caso de la muchacha de 19 años encontrada en Riveras del Bravo, que fue ahorcada y al parecer sufrió violencia sexual.
“Se le menciona como la mujer porque eso da un significado diferente a los hechos y siempre hemos dicho que las mujeres jóvenes tienen un grado de riesgo y vulnerabilidad en esta ciudad, al ser desaparecidas y asesinadas”, señaló.
Dijo que se debe ver hacia los nuevos sectores habitaciones al sureste de la ciudad, que han crecido en población pero también con una carencia “demasiado grande” de servicios.
Hizo énfasis en los asesinatos de mujeres trans y recordó que hace tres semanas fue victimada una activista social en la ciudad de Chihuahua, por lo que la comunidad se movilizó exigiendo el esclarecimiento del crimen y dio resultado.
En Ciudad Juárez, indicó, en las últimas dos semanas han asesinado a dos trans y no ha pasado más que documentar el asesinato, “estigmatizando el caso al decir que era un hombre vestido de mujer”.
“En el movimiento de mujeres siempre hemos salido a la calle en fechas importantes y hacemos la manifestación, pero por miedo de que nos peguen no podemos quedarnos paralizados; es nuestro derecho auténtico manifestarnos”, agregó Ramos.
lcano@redaccion.diario.com.mx
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD