PUBLICIDAD
La orden presidencial promueve la inclusión, derechos de los trabajadores, temporales, plataformas, hasta de la economía informal
Agencia Reforma
viernes, 17 noviembre 2023 | 09:17Ciudad de México.- El Gobierno de Estados Unidos busca promover el empoderamiento de los trabajadores, los derechos y altos estándares laborales a nivel global.
Con este fin, emitió un memorando para que sus agencias en el extranjero colaboren con gobiernos, trabajadores, organizaciones laborales y sindicatos, sociedad civil y sector privado de los países para proteger y promover el respeto de los derechos laborales reconocidos, incluida la prevención del trabajo forzoso e infantil.
Las agencias involucradas son Embajadas y los Departamentos de Estado, Tesoro, Defensa, Justicia, Agricultura, Comercio, Trabajo, Energía, Seguridad Nacional, la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.
El documento advierte que los derechos laborales son clave para la seguridad nacional y económica de Estados Unidos.
La nación se comprometió a garantizar altos estándares laborales, llevar las voces de los trabajadores a la mesa de toma de decisiones y hacer cumplir reglas contra prácticas laborales injustas, incluido el trabajo forzoso y la denegación del derecho de sindicación.
"Estos esfuerzos contribuirán al objetivo de reforzar un sistema económico internacional justo y abierto que permita a nuestras empresas seguir siendo competitivas y también proteja a nuestras familias trabajadoras", señala.
Entre los objetivos de la orden presidencial están promover mercados laborales inclusivos y los derechos de los trabajadores, desde temporales, de plataformas y con formas atípicas de empleo hasta de la economía informal.
También busca fortalecer los derechos de los trabajadores migrantes y promover la contratación justa de quienes buscan visas de empleo en el extranjero.
"Las agencias deberán mantener un compromiso regular y sólido sobre cuestiones laborales, empoderamiento de los trabajadores y derechos de los trabajadores con las partes interesadas laborales en el país y en el extranjero antes, durante y después de llevar a cabo misiones y negociaciones de alto nivel en el extranjero", explicó el memorando.
El documento explica que el compromiso incluirá reuniones con líderes sindicales elegidos democráticamente, trabajadores, defensores de los derechos laborales, entre otros, como parte de compromisos y procesos consultivos de alto nivel.
Se utilizarán canales diplomáticos para plantear cuestiones laborales clave; promover los derechos laborales internacionalmente reconocidos y prevenir abusos laborales, añade.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD