Recaudan hoy fondos para este tratamiento que no cubren los seguros
Jaime Torres
El Diario de El Paso
El Paso, TX.- Para apoyar a los padres de familia de escasos recursos con tratamientos de equinoterapia para sus hijos, la organización Serenity Ranch, especializada en proveer terapia ecuestre a los pacientes que padecen algún tipo de discapacidad, llevará a cabo su primer evento de recaudación de fondos este sábado 21 de mayo en sus instalaciones, ubicadas en el 10180 Apodaca Road, en Socorro, Texas.
Según especialistas, en la actualidad muchas personas no reciben ningún tipo de tratamiento a sus dolores y malestares físicos y mentales por falta de dinero por lo que llevan una vida de sufrimiento al igual que sus familiares.
Ildefonso Carrera, uno de los dos propietarios del establecimiento de salud, manifestó que con este evento se pretende disponer de un fondo para que los padres que califiquen puedan proporcionar a sus hijos una medicación adecuada.
Y es que la equinoterapia –que aprovecha los movimientos de los caballos– se considera una terapia integral porque afecta positivamente el desarrollo cognitivo, físico, emocional, social y ocupacional.
“Con la equinoterapia muchos niños y adultos pueden tener mucha mejoría de sus padecimientos pero desafortunadamente este tipo de tratamientos no los cubren las aseguranzas médicas por lo que los padres tienen que desembolsar su dinero directamente”, comentó.
El hecho de que sea beneficiosa en tantos aspectos la convierte en una herramienta muy útil para mejorar la calidad de vida de las personas discapacitadas, expresó.
La equinoterapia o hipoterapia es un tipo de terapia que utiliza caballos como medio de transmisión, es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad.
Los pacientes que sufren discapacidades como espina bífida, esclerosis múltiple, distrofia muscular, ceguera, sordera, amputación de miembros, lesiones medulares, retraso mental, parálisis cerebral o síndrome de Down, entre otras, pueden recibir este tratamiento.
Después de haber hecho una pausa prolongada a causa de la pandemia, este centro de rehabilitación espera operar a su capacidad normal con el fin de ofrecer mejorías a sus pacientes.
“En ese tiempo los padres tenían temor de traer a sus hijos por los contagios del virus pero parece que ya tienen mayor confianza”, dijo Carrera, quien tiene confianza en que la comunidad responda al llamado de ayuda.
Manifestó que este centro abrió sus puertas en 2020, en plena pandemia, y es el único certificado por el estado de Texas en la región fronteriza.
“Tenemos terapeutas y personal certificado y calificado que puede conducir el caballo y a las personas de manera segura y profesional”, manifestó mientras peinaba a uno de los diez caballos con los que cuentan.
Explicó que los especialistas pueden dar terapia al igual como se realiza en un gimnasio, pero lo que pasa aquí es que el paciente tiene un movimiento más fluido con el animal que tiene la misma capacidad aunque más fuerte.
Las personas pueden tomar su terapia sentadas sobre el caballo en una variedad de posiciones, aceptando pasivamente el movimiento del caballo.
“Los ejercicios no se hacen dentro de cuatro paredes, es afuera, con los alimentos, trabajan con el ruido, con el sonido del animal… mucho más tiempo parados y haciendo mucha relación con los animales”.
“Un participante sí puede mejorar bastante en una temporada de semanas a meses… sabemos cómo mejorar esa ganancia y seguir el avance en su cuidado y no dejarlos estáticos”, indicó al apuntar que las personas que reciben el tratamiento una o dos veces a la semana cuentan con edades de entre los 12 a los casi 50 años de edad.
Comentó que muchos pacientes no pueden caminar bien y es cuando el caballo es el que los mueve para adelante, para atrás o para los lados y eso va estimulando la cadera, las piernas, el estómago, la espina dorsal y la postura… “y esos son los medios que usa el caballo para ayudar a los pacientes con la discapacidad”, resaltó.
Carrera lanzó una invitación a las familias que habitan en el Condado de El Paso a que acudan al evento y pasen una tarde placentera y sobre todo que se lleven el sabor de haber participado en una buena causa.
El costo del boleto es de 100 dólares por adulto, los niños menores entran gratis, y tienen derecho a comida y bebida ilimitada, además de disfrutar de música en vivo. El horario del espectáculo es de 3 de la tarde a 9 de la noche.
Las personas que deseen hacer sus donativos a través de la página de Internet deben dirigirse al sitio www.setsr.org o bien llamar a los teléfonos (915) 799-5704; (915) 479-1473 y (915) 227-0203.