En medio de los temores a una escalada que no se veían desde la Guerra Fría, exacerbados con la invasión rusa de Ucrania
Reforma
martes, 02 agosto 2022 | 06:41Nueva York, Estados Unidos.- La humanidad está a "un error de cálculo de la aniquilación nuclear", advirtió este lunes el Secretario general de la ONU, en medio de los temores a una escalada que no se veían desde la Guerra Fría, exacerbados con la invasión rusa de Ucrania.
"Hemos tenido una suerte extraordinaria hasta ahora. Pero la suerte no es una estrategia ni un escudo para impedir que las tensiones geopolíticas degeneren en conflicto nuclear", dijo António Guterres en la apertura de la Décima Conferencia de los 191 países firmantes del Acuerdo de No Proliferación Nuclear (TNP).
"Hoy, la humanidad está a un malentendido, a un error de cálculo de la aniquilación nuclear", agregó.
Gutteres instó al mundo a deshacerse de sus armas nucleares, al afirmar que es la "única garantía de que nunca se utilizarán".
En vísperas del aniversario del lanzamiento por parte de Estados Unidos de las bombas nucleares sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, Guterres recordó que la humanidad está "olvidando las lecciones de aquellos terroríficos fuegos".
El Primer Ministro japonés, Fumio Kishida, viajó a Nueva York para participar en esta importante cita.
Con 13 mil armas nucleares en los arsenales, hasta ahora el mundo ha evitado "el error suicida de un conflicto nuclear" gracias a una "combinación de compromiso, juicio y suerte", pero eso puede cambiar, advirtió Guterres en la apertura de esta conferencia que se prolongará hasta el 26 de agosto en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York.
Advierten: 'una guerra nuclear no se puede ganar'
El presidente de la conferencia, el argentino Gustavo Zlauvinen, afirmó que la pandemia de Covid-19 enseñó al mundo que "aparentemente los eventos de baja probabilidad pueden ocurrir y ocurren con poco o ningún aviso pero con consecuencias catastróficas que afectan al mundo".
Por su parte, el Presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró este lunes que no "puede haber vencedores" en un guerra nuclear y "nunca debe desencadenarse", antes de asegurar que Rusia se mantiene fiel a la "letra y el espíritu" del tratado.
El líder del Kremlin hizo el comentario en una carta dirigida a los participantes de la conferencia, a más de cinco meses de su guerra contra Ucrania.
"Partimos del hecho de que no puede haber vencedores en una guerra nuclear y que ésta nunca debe desencadenarse, y defendemos una seguridad igual e indivisible para todos los miembros de la comunidad mundial", dijo.
En enero, los países líderes del TNP -Estados Unidos, China, Francia, Rusia y Gran Bretaña- recordaron esta misma advertencia, pero este lunes sólo Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia hicieron una declaración conjunta.
Y las tres potencias nucleares también señalaron a Rusia, país al que pidieron que respete sus compromisos nucleares.
"Tras la agresión no provocada e ilegal de Rusia contra Ucrania, instamos a Rusia cesar su retórica nuclear y su actitud irresponsable y peligrosa", agregaron.
El Presidente Joe Biden también instó a Rusia y China a iniciar negociaciones para el control de armas nucleares y reiteró que su administración está lista para "negociar rápidamente" un sustituto del Nuevo START, el tratado que pone límite a las fuerzas nucleares intercontinentales en Estados Unidos y Rusia, que expira en 2026.
El TNP, que entró en vigor en 1970 para impedir la propagación de las armas nucleares, y en particular el párrafo 3 del artículo VIII, prevé un examen del funcionamiento del Tratado cada cinco años.
Durante la última conferencia de examen de 2015, las partes no lograron ponerse de acuerdo sobre las cuestiones de fondo.
Esta reunión es una "oportunidad para reforzar este tratado y adecuarlo al mundo de hoy", dijo Guterres, que espera adopte "nuevos compromisos" para reducir el arsenal.