Se produce cuando un número suficiente de personas está protegido ante una enfermedad, actuando como cortafuegos e impidiendo se extienda
Excélsior
jueves, 14 mayo 2020 | 15:52Londres.- El brote de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus ha puesto sobre la mesa un concepto conocido como inmunidad “de rebaño” o “de manada”, también conocida como inmunidad colectiva o de grupo, y ha hecho que muchos se pregunten si podría desempeñar un papel en la progresión de la pandemia.
¿QUÉ ES LA INMUNIDAD COLECTIVA?
Cuando alrededor del 70% de la población se haya infectado y recuperado, las posibilidades de que se produzcan brotes de la enfermedad son mucho menores porque la mayoría de las personas son resistentes a la infección”, dijo Martin Hibberd, profesor de Enfermedades Infecciosas Emergentes de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.
“Esto se llama inmunidad de rebaño”.
¿AFECTARÁ A LA PANDEMIA DEL COVID-19?
Con el nuevo brote de coronavirus, los datos actuales sugieren que una persona portadora del virus infecta de media a entre dos y tres personas más. Esto significa que, si no se toman otras medidas, la inmunidad de grupo se activaría cuando entre el 50% y el 70% de la población sea inmune.
Pero no tiene por qué ser - y no será - de esta manera”, dijo Matthew Baylis, profesor del Instituto de Infecciones, Ciencias Veterinarias y Ecológicas de la Universidad de Liverpool.
Al reducirse el número de personas que infecta una persona, gracias a medidas de distanciamiento social como el cierre de escuelas, el teletrabajo, el lavado frecuente de manos y evitando las grandes aglomeraciones, se puede bajar el umbral en el que la inmunidad de grupo se pone en marcha.
Desde un punto de vista epidemiológico, el truco es reducir el número de personas con las que estamos en contacto (...) para disminuir el número de contactos que infectamos y que la inmunidad de grupo comience antes”, dijo Baylis.
El punto óptimo, añadió, es cuando una persona infectada infecta, de media, a una o menos de una persona.