Internacional

Termina acecho ruso en frontera ucraniana

Luego de un mes de tensiones con Occidente, el gobierno de Vladimir Putin replegó ayer sus tropas

Agencias

Agencias

domingo, 26 diciembre 2021 | 07:47

Moscú.- Más de 10 mil militares rusos volvieron a sus bases tras un mes de maniobras en el sur de Rusia, cerca de la frontera ucraniana, centro de las tensiones entre ambos países, informó ayer Moscú, el mismo día en que se cumplen 30 años de la renuncia de Mijaíl Gorbachov, con lo que se disolvió la URSS.

El Ministerio ruso de Defensa afirmó en un comunicado que las maniobras “de entrenamiento al combate” tuvieron lugar en varios terrenos militares cercanos a Ucrania: en las regiones rusas de Volgogrado, Rostov, Krasnodar y la península anexionada de Crimea.

"Con el fin de garantizar un alto estado de alerta durante las fiestas en los emplazamientos militares del distrito militar sur, se asignarán unidades de guardia, refuerzos y fuerzas para hacer frente a posibles situaciones de urgencia”, añadió el comunicado.

Desde hace más de un mes, Occidente acusa a Rusia de reunir a miles de soldados cerca de la frontera ucraniana, con la vista puesta en una posible agresión militar contra Kiev, algo que Moscú niega.

Ayer, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, sostuvo un encuentro por video con 20 legisladores estadunidenses, debido a la concentración de fuerzas rusas en la frontera ucraniana.

"Mi objetivo es poner fin al derramamiento de sangre en Ucrania oriental. Es imposible imaginar seguridad en Europa sin el fin de la guerra en el Donbás’’, añadió en un comunicado en el que informó que “se busca una solución pacífica”.

Estos contactos y la decisión del gobierno ruso se dan a tres décadas de la extinción de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

El 25 de diciembre de 1991 el mundo presenció uno de los momentos más decisivos del siglo XX: la bandera roja soviética que ondeaba sobre el Kremlin se arrió, y la tricolor de la Federación Rusa ocupó su lugar.

Su presidente, Mijaíl Gorbachov, había anunciado unos minutos antes su renuncia en un mensaje televisado en vivo que puso fin a 74 años de historia soviética.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, que tras dos décadas en el poder lleva más tiempo al timón que Gorbachov y Yeltsin juntos, describió el desmoronamiento de la Unión Soviética como “la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX’’.