Local
'Cementerios Clandestinos'

Abandonaron veinte cuerpos en Carrizalillo

Entre 2021 y 2022

Alejandra Sánchez / El Diario

miércoles, 22 marzo 2023 | 19:26

Durante los años 2021 y 2022 localizaron más de 20 cuerpos y osamentas rumbo a Carrizalillo, de acuerdo con información de la fundadora de la asociación civil Justicia para Nuestras Hijas (JPNH), Norma Ledezma Ortega.

Dicho lugar, ubicado en la parte sur de la capital, está considerada una de las 11 zonas más violentas, según el informe de la Mesa de Seguridad y Justicia de Chihuahua.

La activista explicó que los rastreos son una parte derivada de una investigación, es decir, que cuando una persona desaparece y las primeras investigaciones conducen a que pueda estar sin vida, promueven estas acciones.

‘CEMENTERIOS’ Clandestinos

- Valle de Juárez

- Mina de Santo Domingo

- Cuauhtémoc

- Ejido 6 de Enero

Las primeras horas son vitales para la localización de una persona o para obtener un posible móvil: Justicia Para Nuestras Hijas

“Las primeras horas son vitales para la localización de una persona o para obtener un posible móvil; digo posible porque no siempre se puede llegar a él. Quien tiene la obligatoriedad de llevar a cabo los rastreos, es la Comisión Local de Búsqueda y depende de que la Unidad de Investigación haga la solicitud, pero esta también pueden ser a petición de la misma familia y por asociaciones civiles que acompañen los casos”, explicó.

La titular de JPNH refirió que todos y cada uno de los rastreos son importantes y que ellos como asociación civil y como representantes de algunas familias, hacen la solicitud para poderlos llevar a cabo en algunos lugares estratégicos con una planeación previa.

“Estas diligencias son importantes, sobre todo en Chihuahua, el estado más grande de la república y donde tenemos alrededor de 4 mil personas desaparecidas; ningún caso puede archivarse cuando se trata de una desaparición y sabemos que hay casos -fríos-, es decir, que ya tienen mucho tiempo, pero no por eso deben de dejarse de hacer estás búsquedas ya que estas deben ser permanentes”.

La defensora de derechos humanos, dijo que entre las debilidades que se tienen es que las oficinas centrales de la Comisión Local de Búsqueda están ubicadas en Ciudad Juárez y en la capital, por lo que, cuando necesitan hacer rastreos de forma inmediata en otras zonas, esto se complica.

“Aunque se cuenta con equipos de antropólogos, peritos y policías estos, sólo se centralizan en Juárez y Chihuahua, pero al momento en el que en la zona Occidente requiera de manera inmediata una búsqueda será difícil”.

Además, Norma informó que de 100 hallazgos en promedio, diez tienen éxito y que estos no sólo consisten en dar con restos o cuerpos, sino que también engloba la pega de pesquisa para intentar dar con el paradero de la persona que está en calidad de ausente.

En ese mismo tenor, la activista dijo que a través de los 20 años que tiene la organización los lugares en dónde han encontrado más hallazgos son: el Valle de Juárez, Carrizalillo, en la Mina de Santo Domingo, en Ciudad Cuauhtémoc y en el Ejido 6 de Enero.

“En todo este tiempo, nos ha tocado trabajar durante años en fosas del Valle de Juárez y hemos encontrado de dos a tres fosas más recientemente; podríamos decir que del 2020, 2022 encontramos más de 20 cuerpos y osamentas y esta fue una promoción de Justicia para Nuestras Hijas”. Finalizó Norma.

Apenas el pasado siete de enero, reportaron al número de emergencias la localización de un hombre sin vida, el cual presentó severas huellas de violencia e impactos de proyectil de arma de fuego a la altura de la cabeza en Carrizalillo.

Según la Mesa de Seguridad, las carreteras a Juárez, Aldama, Cuauhtémoc y Delicias, así como el Libramiento Oriente, el camino a Carrizalillo y las colonias Francisco Villa, Nombre de Dios, Valle de Chihuahua, Che Guevara, y la Revolución, fueron identificadas como las once zonas más violentas de la ciudad en 2022, al contar con el mayor número de carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso.