Hay 65 mil procesos pendientes de ser resueltos en las JCyA: Secretaría del Trabajo
Orlando Chávez/El Diario
sábado, 29 octubre 2022 | 08:25Chihuahua, Chih.– Los asuntos que están acumulados en las Juntas de Conciliación y Arbitraje (JCyA) tardarán al menos seis años en ser agotados, señaló ayer el secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado, Diódoro Siller Argüello, , quien añadió que se espera que el número de asuntos laborales concluidos aumente el año entrante.
Comentó que hay un total de 65 mil casos pendientes de ser resueltos y en la actualidad el ritmo de trabajo es de seis mil por año; sin embargo, a partir del 2023 la cifra se incrementará a 11 mil, lo que representa que concluirán en seis años.
“Los casos que llegaron a las juntas se tienen que resolver en las juntas, ya que no se pueden cambiar al nuevo sistema, por lo que tenemos el retos de sacar el rezago”, dijo. Prácticamente los 65 mil casos pendientes se distribuyen entre Chihuahua y Ciudad Juárez.
El funcionario estatal explicó que la entrada en operaciones del nuevo sistema de justicia laboral ha permitido que dejen de ingresar nuevos casos a las juntas, y se han desarrollado las estrategias para reducir el acumulado; aun así, serán años los que se necesitan para que se agoten los casos.
Apuntó que actualmente se han centrado en impulsar la mediación, ya que en cualquier parte del proceso se puede llegar a un acuerdo para que ambas partes lleguen a una solución. Destacó que el personal de las juntas está siendo capacitado y preparado para que cumpla con este objetivo.
Mencionó que el nuevo sistema representa un punto de cambio, ya que la ley establece que deben darse 45 días para la mediación y posteriormente se pasa a un juicio, lo que significa que los procesos necesitarán menos tiempo.
A casi un mes de haber arrancado el sistema de justicia laboral, se han recibido un total de 32 asuntos que siguen en fase de mediación. De éstos, 17 se encuentran en el Distrito Judicial Morelos, con cabecera en Chihuahua; 10 en el Distrito Bravos, de Ciudad Juárez; 10 en el Abraham González, con cabecera en Delicias, y uno en el Distrito Benito Juárez, que tiene sede en Cuauhtémoc.
La intención es que el 70 por ciento de los asuntos se desahoguen en el proceso de conciliación prejudicial, a fin de obtener acuerdos entre las partes y así evitar alargar los procesos, además de no saturar al Poder Judicial, que puso en operación el Tribunal de Justicia Laboral con sólo cinco jueces para cubrir Ciudad Juárez, Chihuahua y Delicias, principalmente.