PUBLICIDAD

Local

Acusan abandono en la Sierra Tarahumara

Viven entre la orfandad, la indignación, el hartazgo, el miedo y el dolor

Alejandra Sánchez / El Diario

viernes, 24 junio 2022 | 21:39

Chihuahua.- Orfandad, indignación, reproche al gobierno, hartazgo, dolor, miedo; pero también un poco de esperanza, es lo que viven habitantes de la Sierra Tarahumara, quienes, por varios años han decidido callar los hechos violentos para intentar protegerse. 

Tras el asesinato de los sacerdotes Joaquín César Mora y Javier Campos Morales en el templo de Cerocahui, en el municipio de Urique, Héctor Fernando Martínez, vicario de la Diócesis General de la Tarahumara, párroco de Sisoguichi y asesor del Episcopado Mexicano para cuestiones de los Pueblos Originarios del país, señaló que el hecho ha conmocionado a las personas de la zona serrana, por lo que, han decidido hacer un llamado a la autoridad para que se reúnan con ellos lo más pronto posible. 

“Sin duda, esto, se pudo haber evitado; yo sigo con la esperanza de hacer un diálogo social con Gobierno del Estado, lo mismo que hace un año queríamos. Ya pasó esto, bueno a seguir, a hacer el duelo, a sufrirlo, pero esperando un poco a que esto pueda cambiar; que no se vuelva un tema indiferente”, dijo el párroco. 

Además, el párroco señaló que no sólo se trata sólo de este hecho, sino también de otros tipos de violencias que se buscan solucionar en la zona serrana. 

“No sólo es la violencia derivada del narco, hay muchas más; por ello, queremos coadyuvar con el estado, queremos que esto se solucione. Nos tienen que ver con seriedad; ayudarnos a subsidiar nuestros proyectos educativos, necesitamos sentarnos en una mesa y ser escuchados; a algunos les ha molestado que haya dicho esto, pero sigo creyendo que este hecho violento, pudo haberse evitado si en su momento se nos hubiera hecho caso”, refirió.

En ese mismo sentido, Héctor expresó que el trato con la autoridad tiene que ser más cercano y que no basta con los programas que la COEPI y otras instancias implementan, si no que se trata de un diálogo directo con las personas de la comunidad. 

“Hemos estado pidiendo esta reunión y sí, nos mandan funcionarios intermedios, pero no está en sus manos solucionar esto, queremos una fecha con la Gobernadora Maru Campos, que sea ella quien establezca una conversación con nosotros que somos quienes conocemos los problemas y las necesidades que tenemos”. 

El vicario dijo además que, la ausencia de la policía durante cuatro años en Creel, también se ha convertido en algo que, sin duda, daña a las y los habitantes de la zona serrana. 

Al recordar a sus compañeros, el párroco Héctor dijo que este hecho es sumamente lamentable, que se encuentran trabajando en el duelo, pero también en que se haga justicia. 

“Es muy triste esto; ellos, fueron unos grandes hombres por ello, les haremos una celebración de vida, no queremos que sea un funeral, queremos celebrar la vida que ellos tuvieron y recordar que también, ellos dieron la vida por los demás hasta el último momento”. 

Para finalizar, el asesor del Episcopado Mexicano para cuestiones de los Pueblos Originarios del país, externó que esto fue un baño de realidad muy fuerte, pero que la gente lo vive con esperanza. 

“No es una actitud de cinismo, es una acción de indignación, de dolor, pero también son gente de fe que aprendió de la bondad de estos misioneros”. 

La misa de cuerpo presente se realizará este sábado 25 de junio en punto de las 12:00 del mediodía, en el templo del Sagrado Corazón de Jesús y será transmitida a través del Facebook de la Arquidiócesis de Chihuahua, Jesuitas México, Notidiócesis y de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús. 

 

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD