El agresor pasa más tiempo con la víctima y esto las hace más vulnerables
Miguel Silva/ El Diario
sábado, 09 mayo 2020 | 13:42Chihuahua.- Durante el confinamiento obligado por la pandemia de Covid-19, los delitos de género han tenido un incremento notable, pues durante la última semana de abril, la Comisión Ejecutiva de Atención de Víctimas (Ceave), recibió 130 denuncias por violencia de género durante las últimas dos semanas de abril, de estas, 20 son por violación; 15 de abuso sexual y doce de feminicidio.
Irma Villanueva, titular de la Ceave, dijo que, al estar en confinamiento, el agresor pasa más tiempo con la víctima y esto las hace más vulnerables, razón por la que se ha tenido un incremento.
Ante eso, la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) emitió una serie de recomendaciones a los países para establecer políticas públicas de protección a los grupos vulnerables y desarrollar canales de atención efectivos que permitan contrarrestar estos delitos.
Estas denuncias se presentaron entre el 18 de abril y el primero de mayo y actualmente se les da el seguimiento necesario para evitar que las víctimas sean objeto de nuevas agresiones y en los casos necesarios se han establecido medidas restrictivas para los agresores.
La titular de la Ceave establece que, desafortunadamente el confinamiento es un factor parta el incremento de la violencia en el hogar y son las mujeres, niños, niñas y adolescentes los más vulnerables a la situación y para esto, el organismo estableció una serie de equipos interdisciplinarios que atienden a las víctimas de manera presencial y se les asigna un asesor quien se comunica con ellos al menos una vez por semana para monitorear el caso.
Irma Villanueva refiere que, de las víctimas que han atendido durante la cuarentena entre el 40 y el 50 por ciento están relacionadas con la violencia de género y estas se atienden de manera prioritaria, pues, al convivir con el agresor en el hogar, el riesgo de una situación más delicada es latente.
Dijo que, la manera más efectiva para solicitar apoyo es comunicándose al 911 que es el número de emergencia unificado y de ahí, los casos son canalizados directamente a la Ceave en dónde un equipo de profesionales brinda asesoría a las víctimas y en el caso necesario se solicita la intervención judicial para interponer las medidas preventivas necesarias.
Reconoció que, en ocasiones para la víctima es complicado solicitar ayuda vía telefónica por la presencia del agresor y en este caso es fundamental la participación de la comunidad, pues los vecinos que conozcan situaciones de violencia pueden reportarla de manera anónima y de esta manera se puede ayudar a quien es víctima de violencia.
La titular de Atención a víctimas establece que, ha sido complicado lidiar con esta problemática, pues los tribunales también han dejado de laborar, pero a pesar de esto, se han obtenido medidas cautelares que permiten a la víctima estar a salvo, en algunos casos, se ha extraído del hogar, en otros se ha logrado la vinculación a proceso penal para el agresor, así como establecer medidas restrictivas para evitar que se acerque a las víctimas.