Ya van a volver a cerrar y Gobierno les pide que paguen créditos
Manuel Quezada Barrón/El Diario
jueves, 05 noviembre 2020 | 18:20La Asociación de Comerciantes de la Zona Centro (Cocentro) manifestó ayer su apoyo “a las medidas más restrictivas de los últimos años en la vida moderna del estado”, pero también exigió del Gobierno del Estado que al terminar el periodo de 15 días se cuente con un verdadero plan de reactivación económica.
El presidente Ricardo Perea García dijo que se requiere de apoyos para el sector comercio y servicios, ya que de lo contrario más del 50 por ciento van a cerrar definitivamente.
Subrayó que al momento que se imprimen los recibos de agua, luz, predial, impuestos estatales o federales se les olvidan estas disposiciones restrictivas y exigen el pago de urgencia, pero si no hay actividad económica no los podrán cubrir.
Informó que de los dos mil 433 negocios que hay en el centro, el 95 por ciento se verá obligado a cerrar sus puertas durante los fines de semana que anunció el gobernador ayer por la mañana.
El presidente de Cocentro subrayó que esos 15 días que tendrán horarios restringidos y que no operarán muchos durante el fin de semana, serán “complicadísimos”, estarán al borde del cierre cientos de negocios.
Dijo que los socios acatarán y harán cumplir las nuevas disposiciones porque saben que la salud es importante; sin embargo, apuntó, también que es la actividad económica lo que mueve al estado.
Por ello, enfatizó que el Gobierno contará con un aliado en Cocentro para hacer cumplir y respetar las nuevas disposiciones, pero una vez que pasen los 15 días que señaló el gobernador Javier Corral, aprovechan para exigir que se tenga un plan para una verdadera reactivación económica.
Ricardo Perea dijo que le exigen al gobernador que cuente ya con un plan económico para los comerciantes que están al pie del cañón y que son los primeros en acatar las disposiciones, pero que también son los primeros en levantar la voz y demandar apoyos.
Ricardo Perea, presidente de Cocentro, dijo también que en la actualidad ya les cobran los créditos especiales que tramitaron ante el Fideapech para enfrentar la anterior etapa de confinamiento.
Denunció que los comerciantes han sido castigados por los efectos de la pandemia, ya que desde la primera vez que se estableció el rojo en el semáforo de activación para evitar contagios de Covid-19, fueron los negocios establecidos los más afectados, sin embargo cumplieron con las medidas establecidas.
“Será imposible que estando cerrados estemos pagando los servicios, rentas y personal, ahora además el crédito especial de Fideapech, así como el del Gobierno Federal”, dijo.
Apuntó que los comerciantes están pasando la peor etapa, ya que apenas estaban en un proceso de regulación y ahora estarán alrededor de 16 días cerrados en sus negocios, esperando que las autoridades logren lo que pretenden de bajar la ocupación hospitalaria y abatir el número de defunciones.