Local
Para Chihuahua

Anuncia IP nueva planta eléctrica

Aseguran empresarios que la CFE les ratificó que para 2023 habrá cubierto toda la demanda de energía que requiere la ciudad

Manuel Quezada/El Diario

martes, 23 agosto 2022 | 08:00

Chihuahua, Chih.- La Comisión Federal de Electricidad aseguró al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que se trajo una planta móvil de generación eléctrica de Salamanca, Guanajuato, para garantizar el suministro eléctrico y reducir los apagones, en tanto que terminan una infraestructura que permitirá cubrir toda la demanda que requiere la ciudad a marzo del 2023.

El titular de la Comisión de Energía, Sustentabilidad y Medio Ambiente de la Coparmex-chihuahua, Víctor Gómez Cepeda, informó ayer lo anterior y detalló que además de los apagones a causa del derribo de postes por choques, cortos en transformadores y fenómenos meteorológicos, también está el problema del vandalismo y robo de cables.

El empresario dijo que es una realidad que en todas partes del mundo hay caídas del sistema eléctrico por diversas circunstancias, pasa en Estados Unidos, Europa, pero el chiste es que “eso no pase en Chihuahua”.

Indicó que entre la infraestructura que tiene ahora la CFE en el estado, está la planta de Ciudad Juárez en Norte3, ubicada sobre la carretera antes de llegar a esa localidad, rumbo al Cereso, produce 900 Megawatts y entró en funcionamiento este año y vino a lidiar un poco la demanda.

Otra planta importante es la de los Encinos, a la salida a Delicias, la cual produce unos 960 Megas, la cual tiene años trabajando.

Víctor Gómez dijo que durante la reunión de trabajo con el superintendente de Distribución de la CFE, Norberto Encinas, se les hizo saber que hubo proyectos de infraestructura que tuvieron retraso en las obras y para subsanar las deficiencias, se trajeron plantas móvibles y cuando termine la obra para el 2023, quedará subsanada la infraestructura necesaria.

Indicó que a raíz de la serie de apagones que se presentaron desde hace algunas semanas en la ciudad, el CCE sostuvo una serie de reuniones con funcionarios de la CFE, en este caso con el superintendente de Distribución, Norberto Encinas, y de una manera muy abierta explicó a detalle qué pasa en Chihuahua con el servicio de energía eléctrica.

Dijo que se les explicó a detalle cómo opera el Sistema Eléctrico Nacional y se tomó el tiempo para decir que en estos temas de la transmisión, la CFE se va a traer un equipo de Salamanca para poder ayudar al suministro de energía.

Apuntó que el compromiso de la dependencia es restablecer las fallas y sobre todo que para marzo del 2023, todo lo que se tenía proyectado de demanda para Chihuahua estará cubierto.

De alguna manera, y aunque a la CFE local no le corresponde autorizar, se le pidió que abra a los particulares la posibilidad de participar en el sistema nacional eléctrico, a lo cual el funcionario dijo que ahora trabajan con lo que tienen.

Gómez Cepeda dijo que sobre el origen de algunos apagones se debe a que hay vándalos que al tratar de robar los cables, generan incendios y cortos que afectan a una parte de la ciudad.

Otras causas se generan por los fenómenos meteorológicos, como las fuertes ráfagas de viento que tiran espectaculares sobre el cableado o postes, como sucedió hace ya unos meses en el periférico De la Juventud.

El empresario indicó que sin dejar de lado de que todos los días puede haber problemas con el suministro eléctrico, también se abra la pauta y que se haga una planeación con la parte productiva, el Municipio y el Estado para cubrir la demanda.

Resaltó el hecho de que se debe aprovechar la apertura de la superintendencia de la CFE en Chihuahua para la mejora del servicio.

Informó que si bien, en algún tiempo se detuvieron las solicitudes de infraestructura de más de un Megawatt, ahora se esta planeando la inversión para mediano y largo plazo.

Víctor Gómez subrayó que al sector privado el interesa que la Comisión Federal de Electricidad sea robusta y muy eficiente en la manera de la transmisión y distribución.

Señaló que el sector privado también seguirá insistiendo en que la CFE le deje participar al sector privado en lo que es la generación de energía eléctrica.

Resaltó que como CCE, vigilarán que las inversiones proyectadas por la Comisión Federal de Electricidad se lleven a cabo a fin de que se pueda dar el soporte de suministro a la demanda actual y proyectada con base en la serie de nuevas empresas que están en proceso de instalación.

El Diario busco, sin éxito, la versión del Departamento de Comunicación Social de la CFE en Torreón, Coahuila, pero no fue posible enlazar la llamada telefónica con el titular Víctor Barba.