Hay plantas no consideradas como esenciales en México, pero que sí lo son en Estados Unidos
Manuel Quezada/El Diario
domingo, 26 abril 2020 | 18:13Chihuahua.- La Confederación de Trabajadores de México (CTM) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) manifestaron ayer su aprobación de reiniciar actividades en empresas no esenciales en Chihuahua, como la automotriz y aeroespacial, pero de manera gradual y con estricta vigilancia para garantizar la salud de los colaboradores.
Esa posibilidad fue apoyada por la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño en Chihuahua (Canacope), quien consideró que también se pudiera reiniciar labores en diversos giros del comercio y los servicios, tomando todas las previsiones necesarias para garantizar la salud. Jorge Doroteo Zapata García, secretario general de la CTM, dijo que hay empresas no consideradas como esenciales en México, pero que sí lo son en Estados Unidos, y, por lo tanto, necesitan de la serie de insumos producidos en Chihuahua y en otras partes del país pata poder seguir trabajando.
Dijo que no se puede ignorar que la situación de cuidado de los trabajadores en México es muy diferente a la del vecino país, ya que aquí se produce con mucha cercanía unos de otros con alto riesgo de contagio de coronavirus.
El secretario general de la CTM indicó que ya se tuvieron experiencias muy graves como la muerte de 16 trabajadores de una sola empresa, por lo que ahora puede ser más importante anteponer la salud que otro interés.
Jorge Doroteo Zapata dijo que también hay mucha incertidumbre de cuándo se tendría el pico más alto de contagios y del problema de salud generado por la pandemia y cuándo se volverá a la normalidad.
Está claro que a todos los mexicanos les interesa salir bien en la salud y lo económico, ya que sin las fuentes de trabajo tampoco hay ingreso y no habrá cómo resolver las necesidades primarias de las familias.
Indicó que se puede ahora hacer algo para reiniciar labores productivas en ciertas áreas, con todas las medidas de prevención necesarias y guardando la sana distancia, como ya se empezó a hacer en Estados Unidos.
A la gente le interesa conservar su empleo y tener su salario, y está dispuesta a volver al trabajo si se dan las condiciones, y, sobre todo, se garantiza la salud y el bienestar de la persona.
Indicó que ordinariamente en todas las maquiladoras se tiene contacto muy cercano de los trabajadores, por lo que se tendría que tomar todas las medidas necesarias para guardar la distancia y reducir los riesgos de contagios.
Eso se antoja difícil, pero la empresa debe tener interés tanto en la producción como la salud y bienestar de quienes la producen.
Agregó que, en ese caso, las autoridades del Trabajo tendrían que ser muy estrictas y hacer cumplir la ley, cosa que hasta ahora no han cumplido, porque hasta ayer trabajaban plantas que no eran esenciales.
A su vez, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Santini Ramos dijo que es necesario ver cómo reiniciar las labores en empresas no esenciales en Chihuahua y México, como es el caso de la industria automotriz y aeroespacial.
Indicó pueden volver a laborar, pero con mucha precaución y de manera gradual y aquellas como la de insumos médicos y alimentos, si alentarlas y reconocerlas que lo hacen en tema importante.
Santini Ramos expuso que, para la reactivación de labores de empresas no esenciales en México, pero si para Estados Unidos, es importante tener una buena imagen de ellas. El empresario indicó que se trabaja en un protocolo que permita facilitar la apertura gradual de las empresas lo más pronto posible.
Observó giros industriales como el automotriz y aeroespacial pudieran ir abriendo paulatinamente sus operaciones en México, con extremo cuidado y empezar a reactivarse.
En tanto, el director de la Canacope, José Guerrero Alderete Pacheco indicó que están de acuerdo en que se reinicie a la brevedad posible la actividad económica en Chihuahua y México, siempre y cuando se privilegie la salud de los trabajadores.
Consideró que no solo es posible volver a ciertas industrias de manera gradual, sino también a ciertos giros comerciales y de servicios, donde se pueda asegurar las medidas de prevención necesarias para no exponer a los trabajadores a un contagio.
Ejemplificó giros como las zapaterías, tiendas de ropa y otros de insumos varios pueden abrir de nuevo sus cortinas y guardando la sana distancia y otras medidas de prevención como el uso de gel, cubre bocas, lavado de mano, satinización de los locales, toma de temperaturas, un acceso limitado de personas, entre otras, pueden seguir trabajando y asegurar la continuidad de los empleos y las empresas.