Hay más de 110 empresas extranjeras en 10 parques industriales
Manuel Quezada/El Diario
miércoles, 24 agosto 2022 | 20:34Chihuahua.- Un día sin operaciones de la industria maquiladora y manufacturera de exportación en la ciudad de Chihuahua, significaría dejar de generar una derrama económica de 2.6 millones de dólares e impactar la operación de unas tres mil 700 empresas locales que se benefician de la operación de las empresas IMMEX asociadas y no a Índex-Chihuahua.
Lo anterior lo señalaron en rueda de prensa, Román Rivas en rueda de prensa, acompañado de José Luis Jordán, director de Desarrollo Económico del Municipio de Chihuahua y Oliver Torres, coordinador de la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado, quienes hablaron de la importancia de la industria maquiladora en la ciudad capital.
El funcionario municipal resaltó que la IMMEX es un importante motor económico del municipio de Chihuahua, y se preguntó qué pasaría con un solo día que no se tuviera esta industria de exportación, si tan solo en este lugar hay más de 110 empresas extranjeras ubicadas en 10 parques industriales, quienes tiene una relación con tres mil 700 empresas nacionales.
José Luis Jordán apuntó que los sectores más representativos de la industria son la automotriz, aeroespacial, metal-mecánico, eléctrico, electrónico, inyección de plástico, que tienen como destino exportar su mercancía al mercado norteamericano, japonés, francés, brasileño, por mandar algunos.
Apuntó que la entidad y, con ello, la ciudad con mayor exportación no petrolera del país, ubicados en la posición número uno.
El director de Desarrollo Económico del Municipio recordó que la entidad está en el primer lugar nacional en empleo IMMEX y en el tercero en establecimientos.
Apuntó que en la ciudad de Chihuahua se generan más de 80 mil empleos director por este sector y aporta más del 30 por ciento del empleo formal, y es por ello, que la plaza es de los primeros lugares en el país, con mayor formalidad laboral.
Señaló que, como ciudad, se ocupa el quinto lugar nacional de entre 62 más competitivas, en empleo de manufactura de exportación.
Informó que, en cuanto a ingresos a las familias, la IMMEX genera de forma mensual mil 595 millones de pesos, con salarios promedio de 13 mil 927 pesos mensuales en sueldos por persona, con corte a mayo del 2022.
A eso hay que sumar todas las prestaciones sociales y otros apoyos que aporta la industria en temas de alimentación, transporte, entre otros.
También mencionó la serie de labores y obra social que se hace a través de la Fundación Índex, como son el jardín de niños, apoyos médicos, ampliación de vivienda, entre otros, que aumenta mucho la calidad de vida de los chihuahuenses.
Señaló que esto hace a la industria, una parte muy importante de la economía y comunidad, sin dejar de mencionar la alta cantidad de empleo de calidad y bien remunerados que genera la industria en el municipio de Chihuahua, así como las prestaciones que ofrecen.
Finalmente, dijo que el sector ayuda a elevar la calidad de vida y eso favorece a la atracción de más y mejores inversiones a la ciudad capital, por lo que como Municipio seguirán apoyando al sector de la industria maquiladora y manufacturera de exportación.