Local

Aumentan mendicidad y adicciones en la zona Centro

Es común ver a indigentes, hombres y mujeres, en la vía pública

El Diario

César Lozano/El Diario

lunes, 21 septiembre 2020 | 20:50

Por diferentes puntos del primer cuadro de la ciudad y sus alrededores se pueden observar personas en situación de calle locales y originarios de diversas nacionalidades, enfermos de adicción y personas con enfermedades mentales, viviendo de la mendicidad. 

Desde la calle 11, Niños Héroes e inmediaciones del canal del Río Chuvíscar se observan personas durmiendo en la banqueta, en bancas y pidiendo dinero en los cruceros a los automovilistas que les comparten algunos pesos por caridad. 

Cerca de Palacio de Gobierno una mujer que duerme en las bancas y habla sola cuida sus pocas pertenencias y grita improperios a los automovilistas. Y metros más adelante, rumbo a la 20 de Noviembre, un hombre duerme con una mueca que le provoca el sol de las 8 de la mañana en su cara. 

Alrededor de la Ciudad Judicial deambulan personas que parecen dormitar caminando, y en las tapias cuyas paredes amenazan con caer, salen uno a uno los que buscan refugio en su interior, entre ellos mujeres jóvenes que inician el día bajo el evidente influjo de las sustancias. 

José Ramón, hombre de 52 años originario de Cartagena, Colombia, espera caridad recargado en la barda del Canal, a la altura de la Industrias y Teófilo Borunda. Él duerme dentro de un Chevy blanco, de modelo atrasado, con el motor descompuesto y ponchado, que le presta un vecino de buena voluntad, quien a veces lo “aliviana” con trabajo de lavacarros; dice que anoche se tomó un Tonayán y anda muy crudo. 

En la otra esquina de donde se encuentra José Ramón, a contraesquina del table dance Dickens, un hombre afro joven, quizás hondureño, quizás haitiano, pidió no ser entrevistado y, serio, con pose estoica, quedó esperando el aumento del flujo de automovilistas. Cada carro es una potencial ayuda. Lleva más de un año en la ciudad.