Local

Buscan disminuir embarazos en niñas

Autoridades se reunirán hoy para trabajar en medidas preventivas

Alejandra Sánchez / El Diario

martes, 12 julio 2022 | 22:02

Chihuahua.- Luego de que El Diario de Chihuahua, denunciara el caso de una niña de 10 años que tuvo que dar a luz en Ciudad Juárez y el de 593 niñas y adolescentes que han tenido que pasar por ese mismo proceso, Margarita Backaller, titular del Instituto Chihuahuense de las Mujeres, informó que el día de hoy, sostendrán una reunión ordinaria para abordar el tema.

“Seguimos trabajando de forma integral a través del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), para prevenir los embarazos infantiles y adolescentes; tendremos precisamente un encuentro en donde seguiremos laborando y acordando en la ruta para disminuir estos embarazos y proveer a las niñas y adolescentes una vida libre de violencia, con oportunidades de acuerdo a sus edades y con miras a un mejor futuro”, señaló Backaller.

A sus 10 años, Paola (nombre ficticio por garantía de derechos), tuvo que soportar durante nueve meses, todo lo que conlleva un embarazo; desde los síntomas leves conocidos casi por cualquier mujer que es madre, hasta los más fuertes a la hora del parto.

Sin embargo, ella no es la única que ha tenido que vivir esta experiencia a su corta edad, ya que, de acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Salud, durante el 2020 y el 2021, 593 niñas y adolescentes de 10 a 14 años, pasaron ese mismo proceso.

Lo anterior, sin contar las que se sumarían durante este 2022, pues de acuerdo con la dependencia, el conteo se hace hasta finalizar el año.

En la editorial de El Diario de Juárez, se refirió, que esta pequeña transitaba de quinto a sexto año en la escuela primaria Abraham Lincoln y que, tanto ella, como el recién nacido, se encontraban en situaciones muy graves de salud, eso sin poner sobre la mesa las esferas psicológicas, familiares, económicas, sociales, entre otras.

Ante esto, la colectiva feminista Marea Verde señaló que, en este caso, habría que hacerse una investigación ya que hubo una omisión por parte de las autoridades.

“El posicionamiento es el de “niñas, no madres”; y primero, hay que revelar cuál es el contexto de la niña, instar a las autoridades a que verifiquen, analicen y abran una investigación. Presumiblemente, este es un caso de violación y las autoridades deben actuar para el deslinde de responsabilidades”, expresó Mariela Castro Flores, Vocera de Marea Verde.

Además, la activista señaló que, precisamente el Instituto Chihuahuense de la Mujeres se ha negado a poner en práctica la Ruta NAME (Niñas y Adolescentes Madres y Embarazadas), la cual consiste en una estrategia de reposición de derechos, para que las adolescentes que deciden maternar puedan construir un proyecto de vida o si una niña es víctima de un embarazo forzado que es llevado a término, también. Por reponer derechos, el estado les debe garantizar el acceso a la salud, la educación, la justicia, etcétera.

Así mismo, Margarita Backaller refirió que el programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes, realizan diversas acciones con el objetivo de garantizar la salud sexual y reproductiva en este grupo etario, como objetivo la disminución de embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual.

Según datos del Sistema de Información en Salud, en el 2020 ocurrieron 10 mil 010 nacimientos vivos en mujeres de 10 a 19 años en el Estado de Chihuahua, de estas 381 son del grupo de edad de 10 a 14 años.

Mientras que, en el 2021, se presentaron 5 mil 687 nacimientos vivos en adolescentes de ese mismo grupo de edad, de estos 5475 son de 15 a 19 años y 212 de 10 a 14.

“En el editorial, se habla de que varias entidades tuvieron conocimiento de ese embarazo, mismo que se desarrolló. Hubo otras que, intervinieron ya cuando el producto nació, nació en mal estado y la niña también está en una situación de salud que debe estar siendo monitoreada de manera cercana”, señaló la activista Mariela Castro.

Además, la vocera de esta colectiva feminista, dijo que incluso habría la necesidad de llevar a las autoridades que intervinieron y que fueron omisas con las autoridades correspondientes para abrir una investigación y así saber quiénes fueron los responsables.

“Debemos revisar quién o quiénes son los responsables y que esto, se atienda, porque esa niña debió recibir orientación para que ese embarazo se interrumpiera; ya sabemos que quizá la cuestión legal en Chihuahua, por no ser legal, no se pudiera obligar, pero era obligación de las autoridades orientar a esa niña y trasladarla a la ciudad de México o algún otro lugar en donde fuera posible porque ese embarazo se tenía que interrumpir”.

Según las últimas modificaciones legislativas, se establece que, en el caso de violación, no hay límite de edad gestacional para realizar un aborto, es decir, que no hubiera pasado nada si ese embarazo hubiera excedido las 12 o 13 semanas.

Por el caso de Paola, se desataron varias interrogantes y varios posicionamientos, entre ellos, el de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), quien catalogó este hecho como un asunto realmente grave.

“A todas luces es realmente grave, habría que indagar varias cuestiones; para empezar, quien sería la persona que asumiría la paternidad, porque tratándose de una persona mayor de 14 años, podríamos estar ante la comisión de un delito o de una falta equiparable si fuera menor a un delito de violación por equiparación en razón de la edad de la menor”, expresó Néstor Armendáriz, presidente de la CEDH.

Además, refirió que este hecho implica varios derechos, no sólo el de la seguridad sexual, sino de la libertad, el interés superior de la niñez y muchos otros.