Se han aplicado sólo el 24% de las dosis que llegaron en diciembre
Francisco Córdova / El Diario
jueves, 09 marzo 2023 | 17:55Un estimado de 44 por ciento de vacunas de fabricación cubana, Abdala, contra el Covid-19 estarían en riesgo de caducar al ritmo actual de vacunación.
Esto ya que, según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Cofepris, tienen una vida útil estimada de siete meses, mientras que en tres meses, sólo se han aplicado el 24 por ciento de las 118 mil 960 dosis que arribaron al estado el 17 de diciembre del 2022, y en los meses de mayor demanda, como fue la temporada invernal, por lo que en proyección para el mes de julio, se habrían aplicado en total el 56% de dosis, lo que dejaría caducas al resto.
Según información oficial hasta la fecha se han aplicado 28 mil 687 primeras y segundas dosis a través de las solicitudes de las personas interesadas en 238 unidades médicas en los 67 municipios del estado.
Las vacunas se mantuvieron accesibles sólo en las principales ciudades hasta que fueron distribuidas a mediados del mes de enero de este 2023.
Cabe recordar que por parte de la Secretaría de Salud estatal se informó previamente que se mantendría un monitoreo de las reacciones derivadas de la aplicación en la población chihuahuense, sin que se hubiera presentado alguna reacción adversa.
Asimismo, se trata del primer acercamiento de una vacuna a los centros de salud, pues previamente las aplicaciones habrían sido a través de campañas con marcas como Pfizer, Moderna y Astra Zeneca.
Siguiendo el nivel de vacunación que se ha presentado a un ritmo de 24 por ciento en tres meses, se estima que en los cuatro meses restantes se hayan aplicado alrededor del 56 por ciento, sólo un poco más de la mitad de las vacunas.
Por consiguiente, poco menos de la mitad del biológico podría quedar caduco para el mes de julio de este 2023 en que se cumplirían los siete meses que establece la Cofepris para utilizar esta vacuna.