Brinda apoyo a adolescentes y jóvenes que han estado en contacto con la ley penal
Juan Carlos Núñez/El Diario
jueves, 16 junio 2022 | 20:52Chihuahua.- Para la atención a personas que han sido víctimas del delito que implementará la Red de Cohesión y Participación Social, 1, 2, 3, por mí y por mi Comunidad A.C., bajo el programa “Por ti me rifo”, se inició con la capacitación del personal que formará parte del equipo de trabajo que implementará dicha acción.
La estrategia será posible gracias al respaldo de la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac), y forma parte de la consolidación de la metodología en materia de justicia restaurativa que implementa la asociación civil, en la cual brinda apoyo a adolescentes y jóvenes que han estado en contacto con la ley penal, facilitándoles terapia psicológica y diversas actividades socioeducativas.
La capacitación trabajo estuvo a cargo a la titular proyecto, la licenciada Paulina Valles; la directora ejecutiva de la RED, Cecilia Olivares y de la encargada de recursos humanos de dicha instancia, Regina Sandoval.
Durante la jornada de inducción, se contó con la participación de especialistas en psicología de niñas, niños y adolescentes (NNA), en trabajo social, en derecho y acompañamiento victimológico y talleristas deportivos.
Lo anterior, tras la convocatoria que realizó la Red de Cohesión y Participación Social, 1, 2, 3, por mí y por mi Comunidad A.C., en la cual se recibieron más de 300 curriculums y solicitudes de diferentes entidades del país.
El programa “Por ti me rifo”, se lleva a cabo desde hace un año en diversas colonias de la ciudad, en el cual se atiende a adolescentes y jóvenes que han estado en contacto con la ley penal, facilitándoles terapia psicológica y diversas actividades socioeducativas.
En esta ocasión y tras el convenio para continuar y ampliar dicha estrategia, personal de la RED trabajará el “otro lado de la moneda” y brindará por medio de procesos de justicia restaurativa, componente que distingue el modelo de intervención del mencionado programa.
Con esto, la estrategia se convertirá en el primer programa de su tipo en el país, el que se trabajará con ambas poblaciones y atenderá el trauma social que se genera luego de que se comete algún acto considerado delito.