PUBLICIDAD
Ante el reclamo de la IP en torno a un brote ocurrido en una maquila de esta ciudad hace 3 semanas
Miguel Silva/El Diario
viernes, 19 junio 2020 | 08:12Chihuahua.- Los registros de casos positivos y brotes de Covid-19 que se han detectado en Chihuahua llevan todo un proceso y no se puede informar de ellos hasta que se tenga la certeza al cien por ciento, aseguró la doctora Leticia Ruiz, subdirectora de Medicina Preventiva, ante el reclamo de la iniciativa privada en torno a un brote ocurrido en una maquila de esta ciudad que data de hace tres semanas y del cual las autoridades sanitarias informaron el pasado miércoles.
La funcionaria aseguró que están abiertos a aceptar la colaboración de todos los sectores de la población para contar con un monitoreo más amplio y dijo que es buena idea que el sector empresarial busque establecer un sistema de vigilancia de contagios en los centros de trabajo.
El miércoles, dentro del reporte estadístico emitido por las autoridades de salud, el doctor Arturo Valenzuela Zorrilla dio a conocer los brotes que se han detectado en la entidad, haciendo referencia a una empresa maquiladora de esta ciudad en la que se habían registrado tres contagios; sin embargo, a pesar de las preguntas que se le hicieron, el doctor no respondió la fecha en que la se detectó el brote.
Este informe provocó el malestar de la Industria de Exportación (Index), al referir que el reporte era impreciso debido a que el brote en mención se registró por lo menos hace tres semanas y que dos de esos casos resultaron asintomáticos sin que se pudiera en riesgo al resto del personal, razón por la que pidió a las autoridades sanitarias ser más precisas en la información que brindan.
Ayer, la doctora Leticia Ruiz detalló que los reportes epidemiológicos se dan a conocer una vez que han sido confirmados por lo laboratorios oficiales mediante la aplicación de la prueba PCR y el análisis puede llevar varios días y hasta no tener la certeza es que se hacen del dominio público.
En tanto el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), también mostró su inconformidad por dicho informe y refiere que buscarán la manera de establecer un sistema de monitoreo más efectivo para tener el conocimiento pleno del desarrollo de la enfermedad en los centros de trabajo.
Ante esto, la funcionaria recordó que las únicas cifras oficiales son las que emite el sector Salud, pero reconoció que sería de gran ayuda contar con un monitoreo externo, pues se tendría una capacidad más amplia.
msilva@diarioch.com.mx
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD