PUBLICIDAD
De 5 mil 396 adictos en el estado, 7.2% son por esa droga
Miguel Silva/Alejandra Sánchez/El Diario
lunes, 24 octubre 2022 | 08:10Chihuahua, Chih.- El 7.2 por ciento de las personas que solicitaron atención en centros de rehabilitación en Chihuahua durante 2021, son consumidores de heroína, colocando a la entidad entre las tres con mayor consumo de esta sustancia, de acuerdo con el informe del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (Sisvea).
El informe establece que de las 5 mil 396 personas que buscaron apoyo en centros de tratamiento, 391 eran consumidoras de heroína. Los únicos estados que superan a Chihuahua son Baja California con mil 2 pacientes y Sonora con 401.
Otra de las drogas de alto consumo es el cristal que alcanza el 29.76 por ciento de los pacientes bajo tratamiento en centros de rehabilitación no gubernamentales, mientras que la metanfetamina representa el 25.8 por ciento de los casos. De acuerdo con el doctor Ramiro Vélez Sagarnaga, director de los Centros de Integración Juvenil de Chihuahua, en el estado existe un grave problema en el consumo de heroína. Pero no sólo eso, sino que además esta droga se ha ido mezclando con el fentanilo, el cual hace que las personas tengan más adicción.
Asimismo, el Sisvea establece que las drogas de mayor consumo en Chihuahua es el cristal, pues un total de mil 602 personas, que representan el 29.7 por ciento de atenciones brindadas, son adictas a esta sustancia.
En cuanto a las metanfetaminas mil 390 personas, que representan el 25.8 por ciento de los casos, dijeron ser adictas a dicha sustancia. De acuerdo con el doctor Vélez Sagarnaga, en ambas drogas se utiliza el fentanilo para “cortarlas”.
El informe también muestra el consumo de mariguana con un total de 506 personas, equivalente al 9.4 por ciento; además de 308 consumidores de cocaína y también se muestra el uso de alcohol por el que se han atendido a 906 personas.
Aumenta consumo de mezcla de heroína con fentanilo
El consumo de drogas es una problemática que siempre ha estado latente y es que, aunque las adicciones han existido desde años atrás, con el paso del tiempo han aparecido nuevas sustancias químicas y a su vez muchas otras han ido “revolucionando”. Tal es el caso de la heroína y el cristal, las cuales últimamente están siendo “cortadas” con fentanilo, generando así una mayor adicción.
De acuerdo con el doctor Ramiro Vélez Sagarnaga, director de los Centros de Integración Juvenil de Chihuahua, en el estado existe un grave problema en el consumo de heroína, pero no sólo eso sino que además esta droga se ha ido mezclando con el fentanilo, lo cual hace que las personas creen más adicción.
“Digamos que son drogas adulteradas. Cuando la heroína se encuentra mezclada con fentanilo, esta acción se acelera y la ventana de intervención para evitar la muerte se reduce. Aunque existe un antídoto para los opioides llamado naloxona, en México casi no se cuenta con ella”, expresó Ramiro.
Un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito señala que el uso con fines no médicos del fentanilo y sus análogos, se relaciona con miles de muertes por sobredosis en todo el mundo, particularmente en Estados Unidos y Canadá.
Aunque los casos de muerte se han dado mayormente en Norteamérica, el consumo de esa sustancia provoca sedación, euforia, confusión, felicidad extrema y relajación.
Detalló que el opioide sintético es similar a la morfina, pero que puede llegar a ser 50 y/o 100 veces más potente. Este, se consigue a un precio bajísimo entre 50 y 100 pesos la pastilla, y ya llegó a la ciudad de Chihuahua, pues hace un par de meses se dio a conocer que se localizó un laboratorio y que, esta droga podría convertirse en la próxima pandemia.
El fentanilo se puede producir de manera clandestina o casera y la forma de ingerirse, puede ser inyectada, fumada, tomada y produce efectos muy parecidos a la morfina.
“Esta droga produce convulsiones, aumenta la presión arterial y provoca fallas respiratorias; es por ello, que las personas pueden llegar a morir”, así lo refirió José Luis Iberri Azcona, coordinador de Tratamiento Avanzado en Adicciones (Tavad A.C.), quien además señaló que durante la pandemia hubo un alto incremento en el consumo de drogas.
En Estados Unidos el consumo de esta sustancia se ha convertido en algo muy común, a tal grado, de que en algunos botiquines se encuentra el Nalaxona, un medicamento que puede servir para contrarrestar una sobredosis de fentanilo si se administra inmediatamente. Este fármaco se adhiere con rapidez a los receptores opioides y bloquea los efectos de las drogas.
“Éste (el Nalaxona), se usa como si fuera un “Afrín” y se utiliza para evitar la sobredosis, pero este medicamento todavía no se maneja en la entidad, por lo que no estamos preparados para hacerle frente a lo que podría llamarse la segunda pandemia a causa del consumo del fentanilo”.
Debido al uso de esta mezcla de cristal y/o heroína en Chihuahua, ahora el estado se encuentra ocho veces por encima de la media nacional.
Según Ramiro Vélez, la combinación de opioides y su adulteración con fentanilo es común, pero los usuarios no lo saben y por ello se generan más casos de sobredosis.
“Por eso los estudios buscan enfatizar la necesidad de facilitar el acceso al naloxona ya que la manera tradicional de gestionar una sobredosis de opioides no es eficaz ante el fentanilo; e incluso, en Estados Unidos ya se carga este medicamento en las ambulancias y los paramédicos ya están preparados para enfrentar una situación como esta”.
Digamos que son drogas adulteradas. Cuando la heroína se encuentra mezclada con fentanilo, esta acción se acelera y la ventana de intervención para evitar la muerte se reduce. Aunque existe un antídoto para los opioides llamado naloxona, en México casi no se cuenta con ella”
Doctor Ramiro Vélez Sagarnaga Director de los Centros de Integración Juvenil de Chihuahua
EL ROBO Y LAS DROGAS
El director de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), Julio César Salas, informó que el mayor número de personas que detienen por ingesta son por consumo de cristal, sustancia que también revuelven con el fentanilo.
Además dijo que la falta que más se comete al estar bajo el influjo de alguna sustancia química, es por cometer robos.
“Por lo general, se detienen a personas que han ingerido cristal y bueno, en lo que respecta a las personas que son aprehendidas por cometer algún delito bajo los influjos de estos químicos, son principalmente por robar”, expresó el titular de la DSPM.
EN NÚMEROS
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), entre enero del 2021 y octubre de este año se han registrado 120 muertes por sobredosis en la capital del estado, lo que representa el 87 por ciento de todos los decesos por esta causa a nivel estatal, en dicho periodo.
En los últimos dos años, la dependencia contabilizó 138 personas que han perdido la vida a causa de una sobredosis por el consumo de diversas drogas.
La estadística refiere que el resto de los casos se han presentado en Ciudad Juárez con 13; Meoqui con dos, mientras que los municipios de Cuauhtémoc, Ojinaga y Riva Palacio reportan sólo un caso.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD