'No es privativo de la presente administración de la JMAS', asegura
Manuel Quezada/El Diario
domingo, 14 junio 2020 | 09:40Chihuahua.- El asesor del Frente de Consumidores (Fedeco), Carlos Loya López, señaló ayer que “el cobro de aire por agua” no es privativo de la presente administración de la JMAS, ya que esto se hace desde hace por lo menos 19 años.
Indicó que como la falta de agua en la red pública es permanente, los tubos se llenan de aire, el cual se desplaza hacia los medidores que “parecen rehiletes” cuando reinicia el suministro del líquido, pero también éste se contabiliza como consumo y por lo tanto se debe pagar.
Carlos Loya recordó que en el 2001, miembros del Fedeco se dieron la tarea de quitar los nuevos medidores que había colocado la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, con cargo de nuevo al usuario, para llevarlos a la sede del Congreso del Estado y medios de comunicación, para demostrar que además de la poca agua que recibían “se les estaba cobrando el aire”.
En ese entonces se colocó un compresor a los medidores y ante los ojos de los mismos legisladores y directivos de la Junta, se comprobó que los sistemas de medición se activaban al paso del aire, lo cual se traduce que los recibos de cobro reflejen cargos de algo que no se entrega.
Precisó que el caso es que el aire trae más presión que la misma agua, y avienta con más fuerza el contabilizador del medidor. “El cobro del aire llegó para quedarse, lo mismo con administraciones del PRI que del PAN”.
El asesor del Frente de Consumidores dijo que los directivos y técnicos de la JMAS les han dicho en forma reiterada que, “si no se quiere pagar por el aire, que los usuarios pongan válvulas expulsoras, pero a su cargo”.
Carlos Loya subrayó que la falta de agua en la red pública es una queja constante en diversas partes de la ciudad, así como de que no hay servicio, pero sí exagerados y puntuales cobros.
Indicó que desde hace mucho tiempo se dejó de tener un buen servicio, porque antes había agua las 24 horas del día, pero ahora hay muchas zonas en las que sólo se tiene agua dos horas, y si no hay tinaco en casa “hay te quedaste”.
También en las colonias de nivel alto se sufre continuamente por la falta de agua, ya que no llega con suficiente presión y no abastece los tinacos.
Finalmente, dijo que es común que durante el verano una cantidad importante de calles y colonias no reciban una sola gota de agua por el sistema de suministro durante varios días, lo que denota un servicio deficiente.